Corte en provisión de gas genera malestar en Sucre
Solo Sureña habla de pérdidas de miles de dólares al día por el corte de gas industrial

Mientras decenas de conductores de vehículos públicos y particulares colapsaron estaciones de servicio en busca de gas natural, industriales denunciaron que YPFB no responde cuándo repondrá el suministro cortado el sábado y la estatal petrolera llamó a la calma, indicando que tomó previsiones ante el colapso de un cruce aéreo en un gasoducto en El Villar.
Como el fin de semana, ayer se presentaron largas filas en estaciones de servicio debido a la falta de gas natural vehicular.
YPFB informó el sábado que se vio obligada a paralizar las operaciones de transporte del Gasoducto Taquiperenda-Cochabamba (GTC) por un colapso en un cruce aéreo del gasoducto, provocado por las “intensas y persistentes lluvias” en Mojon Loma, municipio de El Villar. Ello, según la empresa, obligó a “restringir” el suministro de gas a Chuquisaca y Potosí.
Ayer, mediante un comunicado, la estatal petrolera se dirigió a la población para informar que “se han tomado las previsiones necesarias para garantizar el suministro de gas natural a los usuarios domésticos y comerciales, así como Gas Natural Vehicular (GNV)” y ratificó que el abastecimiento de diésel y gasolina es normal.
INDUSTRIALES
YPFB informó a los usuarios de gas industrial de Sucre sobre un corte desde las 14:00 del 25 de diciembre. Pero el sector afectado no tiene ninguna información oficial más desde entonces.
La presidenta ejecutiva de la Sociedad Industrial del Sud (SIDS) que produce cerveza Sureña, Paola Álvarez, señaló que ayer se dirigieron a la Gerencia de Redes y Gas de Yacimientos, con sede en Sucre, pero nadie les brindó un informe oficial.
“Nos han dicho que ellos no saben aún cuánto tiempo vamos a estar con el corte (…) no tenemos una respuesta de redes de gas y no sabemos cuánto tiempo vamos a estar así, justo en fin de año, cuando las industrias más tenemos que vender, más saliendo de una pandemia, tratando de reactivar la economía”, reclamó la ejecutiva.
Señaló que no producen Sureña desde el sábado, que Fancesa tiene sus hornos apagados desde aquella jornada, y que lo mismo pasa con fábricas de sombreros y chocolates, además de la PIL.
Consultada sobre las pérdidas por el parate, dijo que Cainco aún no las ha calculado, pero al hablar de su empresa habló de entre $us 30 y 40 mil por día.
VOZ DE LA ANH
En medio de esa situación, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) lanzó un comunicado y negó rumores sobre elevación de precios de combustible.
“La ANH comunica a la población en general que, ante los rumores malintencionados que circulan en redes sociales referentes al incremento en los precios de los combustibles en la Comercialización a los usuarios finales en Chuquisaca, indicar que esta información es totalmente FALSA”, se lee en el documento.