Lluvias: Más de 2.600 familias resultaron afectadas este mes
Serrano y El Villar oficializaron ayer su declaratoria de desastre natural en el departamento

Más de 2.600 familias de 126 comunidades pertenecientes a 16 municipios de Chuquisaca –Sucre entre ellos– se cuentan como afectadas por los desastres naturales en lo que va de diciembre. Además, 900 hectáreas de cultivos agrícolas fueron arrasadas por las crecidas de los ríos en el departamento, según reportó ayer, lunes, la Jefatura de Riegos de la Gobernación.
Las persistentes lluvias de los últimos días pusieron en jaque a varias regiones del departamento, cuyos pobladores vieron con sus propios ojos cómo las aguas de las cuencas devastaban todo lo que encontraban a su paso.
Hasta ayer, 1.749 familias resultados damnificadas en 15 municipios rurales de Chuquisaca y 922 en Sucre, haciendo un total de 2.671.
LOS MÁS AFECTADOS
Entre los municipios más afectados están El Villar, con 942 familias en 24 comunidades; seguido por Sucre, Icla y Villa Serrano con 922, 276 y 235, respectivamente.
En cuanto a las hectáreas dañas por los ríos, la mayor cantidad también se concentra en El Villar con 446. Después aparecen: Sucre con 267, Icla con 73 y Yamparáez con 46.
DECLARADOS EN DESASTRE
El jefe de Riesgos, Lidio Chavarría, informó que hasta ayer dos municipios presentaron oficialmente su declaratoria de desastre natural: Villa Serrano y El Villar.
“Como Gobernación, ya hemos atendido a su declaratoria de desastre, inmediatamente hemos reaccionado, ya hemos atendido a más de 500 familias: a 100 familias con fertilizantes, a 111 familias con alumbre de púa y a 300 familias con herramientas menores”, detalló.
Asimismo, Chavarría anticipó que de aquí en adelante la prioridad será trabajar en la prevención con muros de contención, para lo cual las comunidades comprometieron elaborar sus respectivos proyectos.
EL RODEÍTO: PREOCUPANTE
La autoridad departamental informó que durante la jornada de ayer visitó la comunidad de El Rodeíto, una de las zonas más afectadas por las lluvias del reciente fin de semana.
Chavarría señaló que la situación es preocupante en ese sector ya que existen serias dificultades para llegar hasta allí debido a los derrumbes que bloquean las vías de acceso.
“Más o menos cinco viviendas han sido afectadas por la mazamorra del río. En una de las viviendas más afectadas vivían ocho familias con capacidades diferentes; ellos estaban dentro de esa casa durmiendo cuando llegó toda la quebrada con troncos”, contó anoche.
Manifestó que pese a la ayuda brindada ayer, aún necesitan ropa, víveres y colchones. En ese sentido, anunció que iniciarán una campaña solidaria para socorrer a las familias de discapacitados que perdieron el 100 por ciento de sus cultivos.
Asimismo, Chavarría reveló que más abajo hay una tubería de gas afectada y que un puente para llegar a una comunidad fue arrancado por las aguas y desapareció.
HELICÓPTERO
La Gobernación de Chuquisaca anunció anoche que pedirán al Gobierno central un helicóptero para poder valorar los daños ocasionados hasta ahora por las lluvias en el departamento.
Sucre: 922 familias damnificadas
Las lluvias dejaron al menos 922 familias damnificadas en el municipio de Sucre. Los distritos 6, 7 y 8 fueron los más afectados, según un reporte de la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos (Dimger).
El director de esta repartición, Grover Urquizo, informó en conferencia de prensa que 267 hectáreas de cultivos resultaron anegadas por el agua y 59 comunidades tuvieron daños de diversa magnitud.
En el caso del D-8, la autoridad dijo que ya se envió maquinaria al tramo que conecta Chaucana con Maragua y que el equipo pesado también se encuentra en la ruta Sucre-Potolo, que es de competencia de la Gobernación.
Los trabajos de reposición de vías también llegaron al D-6, donde el desborde del río se llevó el puente peatonal de la comunidad Coyuli, según el informe de Urquizo. En la urbe capitalina se atendieron colapsos de muros en los barrios de Yurac Yurac, Villa Armonía y la calle Pincas, Alto Aranjuez, Cimaco, Bolivia y avenidas 6 de Agosto, Circunvalación, Ejército y final La Paz.
Pedidos de autoridades y dirigentes
En Padilla, la búsqueda de la niña desaparecida hace seis días continúa y piden el apoyo de expertos para encontrarla. Reynaldo Zelaya, periodista de Radio Centro Padilla, manifestó que no se cuenta con equipamiento necesario y adecuado.
El alcalde de Camargo, Dorfio Macilla, reveló ayer a Correo del Sur Radio que las lluvias del sábado y parte del domingo provocaron el desborde de los ríos Grande y Chico afectando a un par de viñedos en la comunidad La Palca Grande.
Por su parte, el secretario general de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Aurelio Calisaya, pidió a las autoridades de Riesgos celeridad en la atención a las emergencias. También reclamó la construcción de alcantarillados y pavimentos en los barrios periurbanos de Sucre.
En cambio, el presidente del Comité Cívico de Provincias (Cidepro), Pánfilo Puma, al momento de exigir atención oportuna a las provincias, anunció que en enero de 2022 priorizarán su demanda de mejores carreteras y darán un mes al Gobierno central para que dé soluciones a sus pedidos.