Cinco días sin gas e industrias reportan pérdidas millonarias
YPFB dice que en emergencia se debe asegurar el suministro de uso doméstico

Hoy, miércoles, se cumplen cinco días desde que las industrias de Sucre no tienen gas natural, lo cual conlleva pérdidas millonarias. Por otro lado, el suministro del combustible para uso doméstico y vehicular está garantizado, según se aseguró ayer desde la Gerencia de Redes de Gas y Ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La vicepresidenta de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo (Cainco) y de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Paola Álvarez, recordó que el 25 de diciembre fueron notificados por YPFB con el corte del servicio de gas natural.
INCIERTO
“La primera nota decía ‘por el tiempo estimado de 24 horas’. Ayer (por el lunes), como no nos repusieron el servicio de gas, hemos hecho una reunión con Redes de Gas de Chuquisaca y nos indicaban que ellos tampoco tenían un tiempo estimado”, agregó Álvarez, quien es la gerente de la fábrica Sureña.
Como representante de los empresarios privados, dijo que extraoficialmente conocieron que el suministro de gas podría reponerse dentro de cinco días.
“Lo más lamentable es que no tenemos una comunicación oficial de YPFB, que nos diga ‘vamos a estar parados dos, tres, cinco días’, para saber qué podemos hacer con nuestro personal o cómo podemos suplir las cosas”, enfatizó.
HASTA EL 5 DE ENERO
El gerente de YPFB Transporte, Wilson Zelaya, en declaraciones a radio ACLO, refiriéndose a los problemas registrados en Mojón Loma, en la zona de El Villar, informó que debido a la crecida del río “aproximadamente 300 metros de la tubería fueron destruidos”.
Confirmó que una cuadrilla de técnicos y obreros están en el lugar para reponer y reubicar el ducto, una tarea que podría extenderse hasta el 5 de enero.
PRIORIDADES
Al respecto, Roberto Aldayuz, gerente de Redes de Gas y Ductos de YPFB, en comunicación con CORREO DEL SUR aseguró que se “han tomado medidas” para que la población pueda asegurarse la provisión de gas natural.
Explicó que en esta situación de emergencia se considera la importancia de los usuarios de las categorías doméstica, comercial, vehicular e industrial. “La idea es que podamos asegurar el consumo a toda la población que estamos hablando; tenemos cerca de 50 mil usuarios en Sucre y más de 62 mil usuarios en Potosí”, agregó.
“Esto significa que son la prioridad, que son el número uno; luego tenemos el área doméstica, el área comercial, el área de GNV (Gas Natural Vehicular)”, dijo.
Después, Aldayuz informó que “se ha gestionado con las industrias que tenemos acá en Sucre y en Potosí para disminuir (el consumo) lo menor posible para evitar el corte a los otros tipos de usuarios”.
GAS VEHICULAR
Con relación a la provisión de GNV, el Gerente de Redes de Gas y Ductos afirmó que “estamos restringiendo con la idea de evitar los picos de consumo altos en las mañanas o al final de la tarde, para que los usuarios recarguen sus vehículos a lo largo del día”.
Sin embargo, remarcó que el gas está garantizado para el consumidor de GNV, para el usuario doméstico y para el comercial.
“Estamos manteniendo prácticamente la línea de los 10 millones de pies cúbicos por día, eso se distribuye entre los usuarios domésticos, comerciales y GNV”, detalló.
A LA INDUSTRIA
Aldayuz, con relación al suministro de gas a la industria, confirmó que se detuvo exceptuando la planta de Fancesa, donde solo se provee el gas para el funcionamiento del horno, que no puede parar.
“El tema industrial se ha parado hasta que se restablezca el consumo normal”, apuntó.
EL DESASTRE
La madrugada del sábado, el río Acero se desbordó en el sector de Mojón Loma, El Villar, próximo a la comunidad de Chapimayo del municipio de Monteagudo y arrastró una parte del gasoducto. En ese sector también se produjo un corte de la energía eléctrica y un tramo del camino prácticamente está perdido y se debe reponer con un gran movimiento de tierra.
Para las 10:30 de hoy ha sido convocada una conferencia de prensa a cargo de Zelaya, Aldayuz y del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez. Se adelantó que informarán sobre el incidente ocurrido en un tramo del Gasoducto Taquiperenda-Cochabamba y el abastecimiento de GNV en Sucre y Potosí.
APOYO
Paola Álvarez - Empresarios
“Creo que es muy importante pedir el apoyo de la población para todas las industrias, estamos sufriendo una época de pandemia, una época de restricciones y ahora el corte de gas. Que consuma lo nuestro. Creemos que tenemos productos de excelente calidad y pedirle que demos el valor que las industrias chuquisaqueñas necesitan y nos ayuden a salir adelante”.