Covid-19: Gobierno declara emergencia sanitaria en Bolivia
Un nuevo récord de casos diarios de la pandemia del covid-19 (6.149 reportados) obligó este miércoles al Gobierno central a declarar emergencia sanitaria en el país.

Un nuevo récord de casos diarios de la pandemia del covid-19 (6.149 reportados) obligó este miércoles al Gobierno central a declarar emergencia sanitaria en el país.
La decisión, asumida tras una reunión del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, facilitará la adquisición de medicamentos e insumos médicos y regulará la venta de medicamentos y la prestación de servicios en los hospitales privados y públicos, entre otros.
“Se ha recibido la determinación del Consejo de que este ministerio declare emergencia sanitaria a nivel nacional”, dijo anoche en conferencia de prensa el ministro de Salud, Jeyson Auza. En ese marco, anticipó que durante la vigencia de la emergencia sanitaria se aplicarán varias medidas.
Entre las principales resalta que los laboratorios farmacéuticos industriales nacionales e importadores deben presentar la lista de precios máximos de venta de medicamentos. La Agemed publicará la nómina actualizada de precios máximos unitarios de esas medicinas y dispositivos médicos.
También, que por ningún motivo podrán ser interrumpidos los servicios del sistema nacional de salud mientras dure la declaratoria de emergencia sanitaria. No se podrá exigir depósitos previos, garantías o cualquier tipo de cobro anticipado en los establecimientos del subsector privado. Se podrá recurrir a la medicina tradicional para la prevención y contención de las enfermedades durante la emergencia sanitaria.
Además, se podrán abreviar plazos y simplificar requisitos y procedimientos para la contratación del personal profesional y técnico en salud.
“Estamos dotando de un marco normativo que permite a las entidades territoriales autónomas asumir las acciones necesarias para afrontar de la mejor manera posible la pandemia”, explicó Auza.
El Ministro agregó que, si bien subió la cantidad de casos, un dato esperanzador es que el porcentaje de letalidad alcanza el 0,9%. “Pero eso no nos puede generar un espejismo de seguridad, hoy debemos extremar las medidas de bioseguridad, no podemos creer que la pandemia ha desaparecido”, dijo.
NUEVO RÉCORD
Bolivia registró ayer 6.149 nuevos contagios de covid-19, lo que supone un nuevo récord histórico de casos diarios en la pandemia.
De acuerdo con el reporte diario del Ministerio de Salud, el país tuvo este miércoles 1.210 casos más que el martes, cuando notificó 4.939 positivos.
Santa Cruz –que también rompió su propio récord histórico de casos diarios– reportó la mayoría de los nuevos positivos: 4.376, el 71% del total. Cochabamba (505), La Paz (416), Chuquisaca (246), Tarija (371), Potosí (46), Oruro (77), Beni (72) y Pando (40) registraron el resto de los positivos.
Asimismo, 28 pacientes fallecieron por covid-19 y 1.194 vencieron la enfermedad.
CHUQUISACA
Al igual que en la mayoría de los departamentos del país, el ritmo de transmisión del virus continúa acelerándose en Chuquisaca. En las últimas 24 horas, notificó 246 nuevos contagios de coronavirus, 73 más que el pasado martes.
De acuerdo con el reporte diario del Servicio Departamental de Salud (Sedes), 17 de los 29 municipios informaron de nuevos contagios. Sucre notificó la mayoría (178), 93 casos más que el martes.
Por otro lado, tres pacientes perdieron la vida y 32 recibieron el alta epidemiológica.