OMS: Sistemas sanitarios están al borde del colapso
La mayoría de los contagios se registran en Europa, con cifras elevadas

El “tsunami” de contagios por la variante ómicron de covid-19 en los últimos días aumenta la presión sobre los sistemas sanitarios, que están “al borde del colapso”, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Me preocupa enormemente que ómicron, al ser más transmisible y circular al mismo tiempo que delta, esté provocando un tsunami de casos. Esto está poniendo y seguirá poniendo una inmensa presión sobre los agotados trabajadores sanitarios, y los sistemas de salud están al borde del colapso”, dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.
Con 935.863 nuevos casos al día de media en la última semana, el virus circula actualmente a una velocidad sin precedentes.
Esta cifra es significativamente superior al récord anterior, alcanzado entre el 23 y el 29 de abril, con 817 mil casos diarios, y representa un incremento del 37% en comparación con la semana anterior.
“El riesgo global relacionado con la nueva variante ómicron permanece muy elevado”, alertó la OMS en su informe epidemiológico semanal.
La mayoría de nuevas infecciones se han contabilizado en Europa, donde varios países registraron nuevos máximos históricos ayer.
ALIMENTOS
En China, los habitantes de la ciudad de Xi'an, confinada desde hace una semana, se quejaron en redes sociales de la falta de alimentos. Las autoridades admitieron el miércoles que estaban teniendo problemas para garantizar el suministro por el “bajo número de trabajadores y las dificultades logísticas y de distribución”.
SEGUIR A LA CIENCIA
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió “seguir a la ciencia” cuando reemplazó a Donald Trump, pero un año después el récord de infecciones, la escasez de test y la obstinada resistencia a las vacunas han convertido uno de los puntos fuertes políticos de su presidencia en un creciente lastre.
Los datos de ayer, con el número más alto hasta ahora de nuevas infecciones por covid-19 (265.427 casos como media en siete días) subrayaron las dificultades del Gobierno de Biden con el virus mutante.
HECHOS
- Tras varios días de aumento sostenido en los contagios, Colombia advirtió que el país está ante un nuevo pico.
- En Bélgica, el Gobierno dio marcha atrás en su decisión de cerrar teatros, cines y salas de conciertos.
- Perú cerrará sus playas y piscinas públicas el 31de diciembre y el 1 de enero para evitar aglomeraciones.
Argentina reduce el plazo de aislamiento obligatorio
Argentina dispuso reducir de diez a siete días el plazo de aislamiento obligatorio para personas contagiadas de covid-19 que cuenten con el esquema completo de vacunación, informó este miércoles la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en conferencia de prensa.
La medida se adopta en medio de una fuerte crecida de los casos positivos de covid-19 desde inicios de diciembre, con el ingreso de la variante ómicron al país sudamericano, y sin que el gobierno contemple hasta ahora aplicar medidas sanitarias restrictivas.
“Argentina está entrando en este momento en la tercera ola. Están aumentando los casos, aunque eso no se está traduciendo en más hospitalizaciones y muertes”, destacó Vizzotti.
Argentina registró un récord de contagios diarios, al sumar 42.032 con 26 fallecidos, con lo que superó los 41.020 casos contabilizados el 27 de mayo pasado, aunque aquel día el número de muertes fue de 551. Los más de 42 mil representan dos veces más que el lunes y ocho veces más que los 5.000 reportados a finales de noviembre.
“Cambió la dinámica de transmisión con la variante ómicron. Hay un aumento exponencial de casos, pero eso no se traduce en un aumento de las internaciones ni de la mortalidad”, indicó.
De acuerdo a las nuevas disposiciones, las personas que resulten positivas de covid y que cuenten con el esquema completo de vacunación deberán permanecer aisladas siete días, mientras que para las vacunadas que sean contacto estrecho de un contagiado pero no presenten síntomas el lapso será de cinco días.
La ministra explicó que en el contexto actual “la preocupación no es tanto el sistema de salud, como lo fue antes, sino que haya un impacto económico por los aislamientos”.
El plazo de cuarentena obligatoria se mantendrá en diez días para infectados y contactos estrechos que no cuenten con las dos vacunas. Esas personas deberán además someterse a una prueba de PCR al final del periodo.