¿Qué ciudades prohibieron las fiestas de Año Nuevo?

Santa Cruz, una de las regiones más afectadas, determinó “ley seca” por 12 días

CELEBRACIÓN. El 2020 fue la primera vez que no se permitieron festejos de fin de año por el covid. CELEBRACIÓN. El 2020 fue la primera vez que no se permitieron festejos de fin de año por el covid. Foto: Referencial

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 30/12/2021 06:53

La explosión de contagios hizo retroceder al menos a siete alcaldías y una Gobernación, que entre vetos a los festejos de Año Nuevo y leyes secas buscan reducir el brote de covid-19. Ayer se reportaron más de 6.100 casos, cifra récord de la pandemia.

Cuando parecía que iba a ser un fin de año relativamente tranquilo, en un par de jornadas la situación dio un giro de 180 grados por el escandaloso ascenso de casos de coronavirus que ha puesto en alerta a las autoridades.

Hasta el martes, casi todas las gobernaciones y alcaldías habían ratificado la autorización de las fiestas de Año Nuevo, respaldadas por sus comités de operaciones de emergencia, tanto municipales como departamentales. Sin embargo, las cifras de contagios de los últimos dos días hicieron cambiar de opinión a varias de ellas.

LA PAZ Y EL ALTO

El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció ayer que se determinó suspender los permisos de fiestas de Año Nuevo en esa urbe.

La autoridad expresó que de no tomar esa decisión, el incremento de contagios podría ser mayor en los próximos días y dijo que es “muy preocupante” lo que está pasando en el país.

“Hemos decidido que primero es la vida y después las fiestas. Hemos decidido suspender los permisos de fiestas debido a que los picos de 270 (contagios) han sobrepasado nuestras expectativas y prevemos que quizás vamos a llegar a 500 casos por día y eso sería muy preocupante”, señaló Arias en conferencia de prensa.

Más tarde, la ciudad de El Alto se sumó a esa medida de restricción de las fiestas, según dio a conocer su alcaldesa Eva Copa, quien también anunció que la Municipalidad prepara una declaratoria de “ley seca” durante 10 días. La norma ya está en manos del Concejo Municipal.

COCHABAMBA

Ante una recomendación del Comité Científico, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, decidió ayer cancelar los permisos para organizar las fiestas de bienvenida del nuevo año. “Por responsabilidad, hemos determinado suspender las fiestas públicas”, dijo en conferencia de prensa.

Explicó que la determinación fue tomada ante la explosión de contagios y porque la salud de los cochabambinos está antes que los intereses económicos.

Aunque Reyes Villa aclaró que no se prohibirá que las familias se reúnan, exhortó a que lo hagan con las medidas respectivas para contener la pandemia.

Las alcaldías de los municipios de Quillacollo, Tiquipaya y Colcapirhua siguieron el camino de la prohibición de las fiestas públicas.

TARIJA

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), decidió ayer no validar ningún protocolo de bioseguridad para el desarrollo de fiestas de fin año en el departamento de Tarija. En ese sentido, se mantienen vigentes las restricciones y prohibiciones para el desarrollo de actividades no esenciales ante el incremento de casos de la enfermedad.

SANTA CRUZ

Las autoridades de Santa Cruz de la Sierra declararon “ley seca” durante 12 días. La medida se extenderá desde este 30 de diciembre hasta el 10 de enero de 2022.

La decisión fue adoptada luego de que el alcalde Jhonny Fernández se reuniera con el COEM de Santa Cruz para considerar el aumento de contagios de covid-19.

Entre las medidas a aplicar está la restricción de la circulación vehicular desde la medianoche hasta las 5:00. Todo tipo de actividades públicas y privadas, de servicios y comerciales, y prestación de servicios podrá funcionar y atender solo de 5:00 a 23:00. Ayer, Santa Cruz volvió a batir su récord de casos en lo que va de la pandemia, con 4.376.

OTROS

Otros departamentos como Oruro, Potosí, Pando y Beni, aún no se pronunciaron, mientras que en Chuquisaca, al menos por ahora, se mantiene la autorización de las fiestas de fin de año.

Etiquetas:
  • fiestas
  • Año Nuevo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor