Estudio en Bolivia: Dosis de refuerzo produce hasta 3 veces más anticuerpos que el esquema completo anticovid
Se confirmó que pasados los seis meses de haberse vacunado, la inmunidad tiende a disminuir, según explicó el Ministro de Salud
En el cierre de 2021, el Gobierno informó los resultados de un estudio en el país sobre la presencia de anticuerpos que genera la vacuna contra el covid-19, en el cual se identificó que la tercera dosis garantiza una mejor inmunidad, generando el triple de anticuerpos que con el esquema completo de dos dosis.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, indicó que en el estudio se confirmó que transcurrido un tiempo de haber completado el esquema de vacunación contra el virus, hay una disminución de los anticuerpos.
“Después de recibida la vacuna, nosotros producimos entre 200 a 400 unidades internacionales de anticuerpos neutralizantes en nuestro cuerpo que nos ayuda a defendernos de la enfermedad o a responder de mejor forma la enfermedad. Esto va disminuyendo paulatinamente y se ha detectado una disminución más allá de los seis meses (sic)”, explicó.
“Después de la aplicación de la tercera dosis nosotros hemos evaluaciones de la cantidad de anticuerpos y después de que había disminuido considerablemente esta cantidad de anticuerpos, aplicada la tercera dosis, a los 20 a 40 días ha habido una elevación de anticuerpos más que lo esperado, más que la producida incluso con las primeras dosis. Vale decir que se ha tenido dos a tres veces mayor producción de anticuerpos con la vacunación heteróloga de AstraZeneca que nosotros desde hace meses hemos indicado (…) Se ha detectado hasta 700 mil unidades internacionales de anticuerpos neutralizantes que se han producido después de la aplicación de la tercera dosis (sic)”, continuó.
En ese sentido, dijo que la tercera dosis de refuerzo fue “una buena decisión” porque está ayudando a que la mortalidad en el país vaya disminuyendo, con relación a la enfermedad.
Asimismo, solicitó “un esfuerzo comprometido” de la población para contener la pandemia dado que se llegaron a récord históricos estos días.
En la conferencia de prensa de este viernes también descartó la presencia de la variante ómicron en el país, pero que se la sigue buscando, dado que la vigilancia genómica confirmó las otras cuatro variantes conocidas, aunque se reveló un aumento de delta en todos los departamentos.