Más ciudades prohíben fiestas
Las alcaldías de Potosí y Oruro determinaron en las últimas horas levantar permisos
Ya son seis las ciudades capitales del país que decidieron prohibir las fiestas de Año Nuevo debido a la explosión de nuevos casos de covid-19 en los últimos días. Oruro y Potosí se sumaron ayer a La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, además de El Alto, que decidieron retroceder en los permisos para celebraciones, mientras que en Sucre la Comuna ratificó que los agasajos van, tal cual lo determinó el COEM.
“El COEM ha tomado una determinación, el cual sigue vigente. Pero vamos a ser estrictos en los controles”, dijo Leaño, consultado sobre si la Alcaldía reconsiderará su decisión, ante la escalada de casos de covid-19. “Por el momento, (todo) se mantiene tal cual, como lo ha determinado el COEM”, insistió.
POTOSÍ
El alcalde de Potosí, Jhonny Llally, en conferencia de prensa, sostuvo que tras la declaratoria de emergencia nacional por el repunte de casos de coronavirus en su departamento y el país se suspenden todas las actividades sociales por fin de año.
Asimismo, argumentó que la determinación responde a la preocupación en la población potosina que se encuentra temerosa por el escandaloso ascenso de casos en el país.
“Queda suspendida toda actividad de acontecimientos sociales de este fin de año. No hay ni hasta medianoche, ni hasta las 20:00, nada. La Policía Boliviana junto a la Guardia Municipal estará por todos los lugares haciendo el control”, refrendó.
La Policía y la Intendencia Municipal serán los encargados de realizar los operativos de control y evitar la celebración de fiestas en la Villa Imperial.
ORURO
En Oruro, las autoridades del Gobierno municipal de Oruro, indicaron que se recomendó al alcalde Adhemar Wilcarani, no realizar fiestas de Año Nuevo.
El burgomaestre tampoco accedió a pedidos de los organizadores de fiestas nocturnas de ampliar horarios. Recordó que está vigente el decreto municipal 216 por lo que “no se autorizó las fiestas de fin de año” más allá de las 22:00 horas del 31 de diciembre.
Advirtió con controles en la ciudad y sanciones con multas a los infractores.
CIUDADES CAPITALES Y EL ALTO
Un día antes, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija, además de El alto ya habían hecho conocer su decisión de frenar las fiestas de Año Nuevo debido al crecimiento de casos de coronavirus en los últimos días.
“El concejo científico se ha reunido, nos han dado el consejo de no aglomeraciones el fin de año. Estamos suspendiendo las fiestas públicas y le pedimos a las familias que se cuiden”, declaró el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.
En Santa Cruz, el Comité Operativo de Emergencias Municipal decidió la prohibición de las fiestas de fin de año. La Alcaldía determinó la aplicación de la ley seca desde las cero horas del jueves 30 hasta el 10 de enero de 2022. “Queda prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en todo tipo de eventos”, se lee en la norma.
La Paz y El Alto, también decidieron retroceder en los permisos para fiestas ante las últimas cifras de contagios emitidos por el Ministerio de Salud.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó a los medios que se tomó esta decisión ante el ascenso de casos, a pesar de ser el "municipio más vacunado" en el país contra la covid-19, mientras que Tarija le bajó el pulgar a las celebraciones y anticipó estrictos operativos de control para evitar que la gente se aglomere en los locales nocturnos, entre otros.
EN SUCRE
En Sucre, las medidas asumidas por el Comité Operativo de Emergencias Municipales (COEM) para fin de año se mantienen y la Alcaldía junto a la Policía coordinan operativos para hacer cumplir las normativas vigentes del uso del barbijo y portar el carnet de vacunación en todas las actividades económicas.
Leaño sostuvo que las determinaciones emanadas por el COEM son aprobados por las instituciones que participan y sólo la Alcaldía dirige la reunión y reiteró que se desplegarán funcionarios para identificar los eventos y ejercer el control.
“Si se prohíben (las fiestas) la gente se reunirá clandestinamente y será mucho más difícil el control; pero si se realizan las actividades sociales nosotros sepamos dónde serán y podremos controlar el aforo y todas las medidas de bioseguridad (…) Al 100%, no se va a poder controlar, pero entre tener el descontrol total por una prohibición, creemos que es preferible” mantener la decisión del COEM, sentenció la autoridad.
EN TRINIDAD
En Trinidad, Beni, por disposición del COEM los restaurantes, bares y cantinas solo podrán funcionar al 70% de su capacidad hasta las 6:00 del 1 de enero de 2022. Para asistir a estos locales la ciudadanía debe presentar el carnet de vacunación.
Sucre: El Comité Científico insiste con suspensión
La decisión de dar curso a las fiestas de Año nuevo en Sucre fue altamente criticada en las redes sociales por la misma población, mientras que el Comité Científico de Chuquisaca, exhortó una vez más a las autoridades locales “prohibir las celebraciones disponiendo las restricciones de horarios, expendio y consumo de bebidas alcohólicas.
El Comité Científico de Chuquisaca reitera su máxima preocupación y se permite exhortar nuevamente a las máximas autoridades ejecutivas del nivel departamental y municipal hacer cumplir la siguiente recomendación”, reza parte del documento.
“Ante el panorama actual y nuestro sistema de salud y colapso latente se ha exhortado que se hagan los mayores esfuerzos en la prohibición de las fiesta de años nuevo”, manifestó César Ríos, jefe departamental de Epidemiología y presidente del Comité
Policía pide a la población tener responsabilidad
El comandante departamental de la Policía, coronel Marco Antonio Gutiérrez, instó a la población en estas fiestas de fin de año a ser “más prudentes y responsables, porque hoy en día nos estamos jugando la vida, no nos estamos jugando ninguna otra situación”. Sostuvo que por eso las personas tendrían que actuar bajo el lema: “Me cuido y yo cuidaré a los demás”.
La institución del orden intensifica sus planes de operaciones para que la ciudadanía puede realizar sus actividades este fin de año en un ambiente de paz y tranquilidad.