La gente se está vacunando al ver el incremento de casos, según Viceministra de Salud
María Renée Castro considera que el incremento de casos se debe al relajamiento de las medidas de bioseguridad y a que la gente perdió el miedo al contagio
La viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renée Castro, señaló este domingo que en los últimos días se registraron largas filas de personas en busca de inmunizarse contra el covid-19 en los puntos de vacunación, debido al incremento de casos que se presentaron en los distintos departamentos del país.
“La gente se está vacunando al ver el incremento de casos, como en Santa Cruz, antes del decreto la población ha empezado a acudir a los puntos de vacunación. No esperemos a que esas cifras suban en los diferentes departamentos para recién asistir”, indicó en una entrevista en Bolivia TV.
La autoridad sostuvo que el incremento de casos se debe al relajamiento de las medidas de bioseguridad y a que la gente perdió el miedo al contagio.
Por otro lado, señaló que existe una importante cifra de personas que ya se han inmunizado, como en el grupo de los adolescentes de 12 a 17 años, en el que se alcanzó el 37,7% en primeras dosis y 23,2% con esquema completo.
“Los niños de 5 a 11 años el 13,7% en primera dosis; a los jóvenes de 18 a 29 años, las vacunas llegaron al 64% con primera dosis y 52,6% con esquema completo”, detalló.
El Gobierno nacional emitió dos decretos para ampliar la vigencia de las medidas de bioseguridad contra el covid-19 establecidas a nivel nacional hasta junio de 2022 e implementar el carnet de vacunación como documento oficial.
El Decreto Supremo 4641 ordena la implementación del carnet de vacunación contra el covid-19 en todo el territorio nacional como documento oficial certificado por el Ministerio de Salud y Deportes, que acredita que una persona fue vacunada en el Estado Plurinacional de Bolivia.
La presentación del carnet de vacunación entró en vigencia desde el 1 de enero de 2022.