Evangélicos amenazan con retiro de dinero de bancos
También anuncian que preparan una acción popular en coordinación con organizaciones
Mientras se reportan largas filas en los centros de inmunización para cumplir con el requisito del carnet vacunación anticovid, que entró en vigencia el 1 de enero, todavía hay varios sectores que se resisten a la medida dispuesta por el Gobierno nacional y alistan una acción popular en contra del Decreto Supremo 4041.
Es el caso del Consejo Nacional Cristiano de las iglesias evangélicas de Bolivia que, a través de su presidente, Luis Aruquipa, anunció ayer que presentarán una acción popular, junto con organizaciones mineras, sociales y los gremiales de El Alto, en contra de la obligatoriedad de presentar el carnet de vacunación en instituciones.
El Decreto Supremo 4641 entró en vigencia el sábado, cuando también comenzaron los controles del mencionado carnet en terminales terrestres y aéreas. Varias instituciones públicas ya anunciaron que exigirán la presentación del certificado de inmunización o, en su defecto, el resultado negativo de pruebas PCR tomadas con 48 horas de anticipación. Los bancos lo harán desde hoy, lunes 3 de enero.
RESPUESTA DE EVANGÉLICOS
“No obedeceremos leyes o decretos que amenacen nuestra libertad de decidir y elegir. Así como Asoban (Asociación de Bancos Privados de Bolivia) comunicó que el ingreso a estas entidades será con certificado de vacuna o una PCR, obligatoriamente, nosotros solicitaremos a las iglesias y sus miembros que sientan vulnerados sus derechos a retirar su dinero de las entidades financieras”, indicó Aruquipa a Página Siete.
Aclaró que su sector no está en contra de la inmunización, pero sí consideran que esta debe ser voluntaria e informada.
Además, según el líder de los evangélicos, el Gobierno nacional no informó sobre las vacunas que se aplican en Bolivia.
La Iglesia católica pide a bolivianos no desanimarse
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, pidió a los bolivianos no desanimarse ante las difíciles circunstancias de salud que ocasiona la pandemia e invitó acudir a la palabra de Dios para que sea la luz que oriente el camino personal.
Durante su homilía dominical, ayer, dijo que las difíciles circunstancias a nivel de salud y social representan un gran reto de vida y de unidad. Por ello, exhortó a anunciar la palabra de Dios con alegría, sencillez y fidelidad.
Iván Arias
En octubre del año pasado, la justicia negó la tutela a una acción popular presentada por el alcalde de La Paz, Iván Arias, que pedía establecer la inmunización obligatoria. Sin embargo, en la misma resolución de rechazo, la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental a nivel nacional dictaminó que se deben aplicar políticas públicas para evitar la propagación del covid-19.