Fiestas de fin de año comienzan a pasar factura con alza de casos
Reportan contagios de covid en el personal de varias instituciones de la capital del país
Sucre y Chuquisaca comienzan a pagar una factura alta por las concentraciones relacionadas con los logros de Independiente y Universitario y los festejos de Navidad y promociones. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) considera que la preocupante situación actual solo es el inicio del repunte de casos que se tendrá en los próximos días a consecuencia de Año Nuevo, cuando hubo grandes aglomeraciones.
La primera semana de 2022 comenzó con malas noticias para el departamento, principalmente para Sucre, debido a que el lunes y martes las cifras de contagios diarios volvieron a dispararse marcando un récord histórico de toda la pandemia.
Ayer, el Sedes informó de 545 pacientes con la enfermedad en toda Chuquisaca, algo que nunca antes, desde la llegada del coronavirus en marzo de 2020, se había reportado.
Según su director, Juan José Fernández, esta situación es atribuible a las concentraciones masivas que hubo durante las últimas semanas de diciembre del año pasado, especialmente por Navidad.
“Para nosotros esto ya era previsible porque son las consecuencias de lo que ha ocurrido en las fechas de Navidad, sobre todo, y todos los fines de semana que ha habido un desborde de concentraciones masivas por alguna actividad social, públicas, privadas, etc., como por ejemplo la Feria Navideña, las promociones, los festejos de Independiente y Universitario, entre otros, y que en definitiva estamos recién viendo las consecuencias”, detalló la autoridad a CORREO DE SUR.
Además, Fernández manifestó que esta situación solo es el inicio de una escalada de contagios que se verá en los próximos días a raíz de los festejos de Año Nuevo, cuando hubo una mayor concentración y aglomeración de personas, tomando en cuenta que la incubación del virus tarda entre 7 y 15 días y recién han trascurrido cinco.
Si bien hasta ayer el Sedes no había recibido reportes de instituciones o centros de salud con personal contagiado con el virus, Fernández señaló que todas tienen al menos un infectado ya sea con síntomas o asintomáticos.
Por su parte, el director regional de la Caja Petrolera de Salud de Sucre, Oscar Oña, reveló ayer que en los últimos días hubo un incremento considerable de pacientes con cuadros de covid.
El lunes atendieron aproximadamente 30 y ayer, más de 40.
Reportan contagios en el TDJ y el TCP
Ayer se reportaron varios contagiados de covid-19 al interior del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) y en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). CORREO DEL SUR conoció de fuentes fiables que en el primero habría unos 20 infectados y en el segundo, alrededor de 15.
Una trabajadora del TCP que prefirió mantener su nombre en reserva señaló que, en una oficina, más de la mitad de los trabajadores están contagiados con la nueva enfermedad.
REPRODUCTIVIDAD
El jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital San Pedro Claver, Enrique Díaz, reveló anoche a este diario que la reproductividad actual del virus es mayor que las que se tenía con la anterior cepa (delta), aunque ese dato todavía debe confirmarse.
“Se está viendo que la propagación es mucho más rápida y en un número mayor de lo que habitualmente se tenía en la anterior cepa, que es la que todavía se supone que está circulando. Nosotros medíamos lo que llamamos la ‘tasa de reproductividad familiar’, es decir, a cuántos contagiaba una persona enferma en la familia y siempre era casi al 50%. Ahora se está viendo que se ha superado esa tasa de reproductividad del virus”, dijo.
Al aclarar que todavía no se terminó con esta medición, sostuvo que a priori la tasa de reproductividad actual del virus sobrepasa el 70%.