Se desata la polémica por el Carnaval cruceño 2022
Comparsas anunciaron la celebración del Carnaval cruceño 2022 y abrieron la polémica.
Comparsas anunciaron la celebración del Carnaval cruceño 2022 y abrieron la polémica.
La mañana de ayer, Gustavo Gil, presidente de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (ACCC) dio a conocer que a partir del 22 de enero comenzarán las precarnavaleras. También descartó la tradicional verbena para evitar aglomeraciones, según lo expuesto en una entrevista con Unitel.
“No podemos perder el movimiento económico que genera el Carnaval cruceño, que es de más de $us 100 millones”, afirmó al añadir que “la nueva normalidad significa adaptarse”.
Sin rodeos, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra se manifestó en contra de las actividades carnavaleras. Mediante un comunicado ha frenado en seco a los comparseros.
Además, la Comuna cruceña advirtió que todos sus esfuerzos están enfocados en atender la salud pública y mitigar la propagación del covid-19 en la ciudad.
En redes sociales ya habían surgido críticas de los usuarios, quienes consideran que no es momento para pensar en la jarana y menos cuando la capital cruceña es el epicentro de la cuarta ola de contagios.
A través de comunicado, la Alcaldía expuso que todas las actividades masivas han sido suspendidas en el municipio, como parte de la lucha contra el coronavirus, y que “no se ha considerado la realización de dicha festividad”, la ‘fiesta grande’, que reconoce como parte de la cultura cruceña.
Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, manifestó que la prioridad para este departamento es salir de la cuarta ola. “He leído muchos comentarios hoy del tema de carnaval, solo quiero decirles que nuestra prioridad ahora es salir de la 4ta ola, no podemos pensar en carnaval en estos momentos. ¡A vacunarse señores! Lo que toca ahora es parar al virus”, escribió en su cuenta de Twitter. El Deber