Contratos de personal de salud generan protestas en Sucre

El Gobernador dice que los ítems IDH serán evaluados antes de su renovación

MANIFESTACIÓN. Vista de una de las protestas que tuvieron lugar ayer reclamando por la renovación de los contratos al personal de salud. MANIFESTACIÓN. Vista de una de las protestas que tuvieron lugar ayer reclamando por la renovación de los contratos al personal de salud. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 05/01/2022 02:52

La conclusión de contratos de trabajo de más de 600 funcionarios del sector salud provocó ayer una movilización de personas que reclamaban la recontratación de la totalidad de los dependientes, bajo el argumento de que cuentan con la capacidad y experiencia suficiente para continuar desempeñándose en medio de la pandemia del covid-19 que preocupa cada vez más en plena cuarta ola.

Las movilizaciones se dieron principalmente por parte de personal afectado y padres de familia y familiares de pacientes del Instituto Psicopedagógico y del Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO)

Los movilizados argumentan que el personal cesante trabaja desde hace varios años en esas instituciones y que, por ello, merecen continuar ejerciendo su labor. Inclusive, señalan que estuvieron presentes en la primera, segunda y tercera ola del covid-19, por lo que estarían capacitados para enfrentar una nueva arremetida de la pandemia.

“POLÍTICAS”

A todo esto, el gobernador Damián Condori declaró que “se está evaluando minuciosamente” el trabajo de los 600 ítems IDH y Redes, y consideró que las movilizaciones realizadas ayer en la capital obedecen a motivaciones “políticas”.

Pocas horas antes de las protestas, Condori había señalado: “quiero soluciones, no problemas; no quiero que mañana haya sectores marchando, vamos a llegar a atender a los sectores antes que se movilicen, los  queremos trabajando...”.

El Gobernador enfatizó que detrás de las manifestaciones se esconde un interés político. “Son gente movilizada políticamente; sabemos que los contratos IDH son de gente del Movimiento Al Socialismo desde hace diez años. A eso responde, me imagino. He visto letreros pidiendo a la directora Elsa Ortega, es dirigente del Distrito 1. Pero creo que están equivocados, no iré por presiones políticas ni imposiciones”.

“Estamos evaluando minuciosamente de los 600 IDH, hay familias enteras trabajando en Sedes especialmente. Aquellos que ya han tenido oportunidad y no han respondido en sus fuentes laborales, tienen que ser conscientes y dar paso”, añadió.

Condori no descartó iniciar un proceso de investigación sobre el manejo institucional de gestiones pasadas en el tema de salud, aunque insinuó que el tema de los 600 contratos estará solucionado en próximos días.

“Vamos a intervenir como en la Universidad René Moreno o en la Alcaldía de Santa Cruz. Esperamos no encontrar algunos items fantasmas. Vamos a hacer una evaluación minuciosa porque no queremos clanes familiares. Estamos en proceso con los 600 contratos para no dejar vacíos en los hospitales no solamente en Sucre sino en el resto de municipios de nuestro departamento”, sentenció

Zárate critica cambios en el sector salud

El presidente de la Asamblea Departamental, Ricardo Zárate, expresó su desacuerdo con los cambios en el personal anunciados desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) al asegurar que “esos recursos humanos han tomado capacidad y es irresponsable hacer cambios de personal que recién estaba por capacitarse”.

“Vamos a hacer un informe y pedir al Ejecutivo departamental que se pueda mantener a la gente que ha estado anteriormente cumpliendo su labor en la pandemia”, afirmó la autoridad del legislativo departamental, quien añadió que los 600 contratos que se cumplieron “deben ser renovados”.

“Se debe tomar en cuenta la antigüedad, mucha gente está trabajando más de diez años. Estamos con alerta sanitaria y esperamos que se pueda cumplir. El plan de contingencia de la Gobernación hablaba de contratación de personal, pero el personal capacitado debería mantenerse”, apuntó.

Dijo también que el presupuesto para la gestión en el rubro de salud no sufrió recortes y se mantuvo con las cifras del año anterior. 

“Debería (el Ejecutivo) cumplir con lo establecido con relación a la permanencia de estos médicos. Hay sectores vulnerables, como discapacitados otros niños con cáncer, etc. Lo que tiene que primar es la capacitación del personal. Vamos a hacer un seguimiento”, aseguró.

“Pedimos al gobernador cumplir con su plan de contingencia. Contratar personal capacitado durante la primera, segunda y tercera ola”, concluyó la autoridad legislativa departamental.

Situación de los contratos preocupa a ejecutivo sindical

El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores en Salud de Chuquisaca, Alberto Espinoza, expresó su “preocupación” por la situación de funcionarios a contrato dependientes del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y anunció que buscará reunirse con el director del Sedes y con los afectados para escuchar sus demandas.

“Estamos en puertas de la cuarta ola y tenemos que pedir a las autoridades departamentales para que haga una recontratación del personal porque ya conoce el trabajo en los hospitales”, advirtió Espinoza.

“Nosotros como federación de trabajadores en Salud, preocupados por los contratos IDH y Redes, fenecieron el 30 de diciembre, por lo cual estamos preocupados, por solidaridad con nuestros compañeros trabajadores”, aseguró

No obstante, dijo no contar con un informe “pormenorizado” sobre el número de funcionarios afectados por la no renovación de sus contratos de trabajo, los mismos que fenecieron el pasado 30 de diciembre. “No tenemos un informe pormenorizado de los trabajadores afectados. Tomaremos contacto con ellos”, acotó.

El dirigente manifestó que las autoridades del sector de salud deben actuar “en el marco de políticas” del sector y “preservando la salud de la población”.

Asimismo, dijo que otra de las preocupaciones del sector en vista de la cuarta ola de la pandemia es contar con los elementos de bioseguridad para un trabajo seguro del personal. Dijo que esta inquietud será puesta en conocimiento de las autoridades del sector con miras a contar con una mejor atención en los hospitales y centros de salud.

Protestas de funcionarios y familiares

Ayer, en el frontis de la Gobernación, se desarrollaron dos protestas, una de padres de familia y funcionarios del Instituto Psicopedagógico y otra de pacientes del Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO), en ambos casos reclamando por el cambio de trabajadores.

“Lo vemos como un atropello porque han despedido a 25 compañeros con años de antigüedad, cambiados en todo caso, porque estaban con contratos IDH y redes”, informó Wilson Claros, secretario general de los trabajadores de salud del Instituto Psicopedagógico.

En este caso los trabajadores y padres de los pacientes, niños y adolescentes con discapacidad, pidieron que se mantenga al antiguo personal en sus puestos o que para cambiarlos se lance un concurso de méritos.

En el caso de ICO, los pacientes también imploraron a las autoridades que mantengan al personal. “Es muy duro cambiar de personal, hay doctores que ya nos conocen, tienen que ser personas con un carisma especial”, lamentó una de las usuarias.

Edmy Ceballos, representante de los pacientes de esta institución, indicó que este problema se presenta todos los inicios de año y los más afectados resultan ser los pacientes. Coincidió con ella la representante de familia de los pacientes del Instituto Psicopedagógico, Fabiola Callejas, quien reclamó soluciones a estos problemas recurrentes.

SERVICIOS

En el Servicio Departamental de Salud hay personas que vienen prestando sus servicios desde hace más de una década, a través de contratos de trabajo renovables cada término de gestión. 

Etiquetas:
  • Protestas
  • Personal de salud
  • Gobernador
  • IDH
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor