Aplazan la exigencia de carnet hasta el miércoles 26 de enero

Federico Morón, de Santa Cruz, presentó al TCP una acción de inconstitucionalidad, y se anuncian más

TCP. El concejal Federico Morón muestra el documento que presentó ayer. TCP. El concejal Federico Morón muestra el documento que presentó ayer. Foto: Facebook

Sucre/CORREO DEL SUR y Agencias
Sociedad / 06/01/2022 02:01

El Gobierno suspendió este miércoles la presentación del carnet de vacunación para ingresar a espacios públicos y privados hasta el 26 de enero, ante las aglomeraciones que se generaron en los puntos de inmunización contra el covid-19.

“Las instituciones públicas, privadas, personas naturales, jurídicas nacionales y extranjeras no exigirán la presentación del carnet de vacunación contra la covid-19 hasta el día martes 26 de enero de 2022, norma establecida en el Decreto Supremo 4551 del 13 de enero de 2021 y modificado por el Decreto Supremo 4640 del 22 de diciembre de 2021”, dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza, en una conferencia de prensa.

Explicó que el Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias se vio obligado a tomar esta decisión “ante los problemas que han tenido los servicios departamentales de salud y los gobiernos subnacionales, especialmente en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz” en la administración de las vacunas por la gran afluencia de gente en los puntos de vacunación.

Auza agregó que, “con esto, vamos a favorecer el proceso de vacunación y vamos a optimizar los centros de vacunación”.

Según el Ministro, Bolivia notificó más de 34 mil nuevos contagios de covid-19 en la última semana epidemiológica, la cifra más alta de la toda la pandemia en una semana. Sin embargo, también registró la tasa de letalidad más baja de la pandemia: 0,7%.

El Gobierno, según Auza, distribuyó ya 22,5 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19. De ese total, añadió, 12,5 millones aún no han utilizados por los servicios departamentales de salud. Por último, informó que se aplicaron “casi medio millón de dosis en tres días”.

MOVILIZACIÓN

Más temprano, el Comité Cívico de El Alto convocó a una movilización para el lunes contra los decretos 4640 y 4641, que ordenan la presentación del carnet de vacunación o de una prueba negativa de PCR para ingresar a instituciones públicas y privadas. El presidente del Comité Cívico de El Alto, Gregorio Gómez, convocó a todos los sectores a sumarse.

MORÓN EN SUCRE

Entretanto, ayer, el concejal cruceño Federico Morón, de Comunidad Autonómica (C-A), presentó una acción de inconstitucionalidad en Sucre y acusó al Gobierno de extorsión por exigir el carnet de inmunización en lugares públicos.

Aclaró que él no está en contra de las vacunas. “No soy antivacuna y tampoco estoy en contra de las personas que decidan vacunarse; de hecho eso se trata todo esto, de la libertad de decidir qué pasa con tu cuerpo. Nadie puede quitarte esa autonomía, peor aún con un decreto que no está por encima de una ley ni la Constitución Política del Estado ni de tratados internacionales de Derechos Humanos”, escribió en Facebook.

En su criterio, los decretos de vacunación atentan contra la Constitución, la medicina natural y el derecho contra las injerencias médicas sin consentimiento, además de que tienen una redacción “extorsiva”.

OTRA ACCIÓN

Por otro lado, el diputado de Comunidad Ciudadana Caleb Villarroel anunció que, junto con la diputada de Creemos María José Salazar, presentará una acción de inconstitucionalidad en contra de los decretos.

“Aclaramos que no estamos en contra de ningún plan de vacunación, solo estamos en contra de vulnerar los derechos constitucionales de los ciudadanos a decidir, a la libre locomoción, a trabajar y a ingresar a instituciones privadas y públicas sin ser obligados a vacunarse”, publicó Villarroel en las redes sociales.

¿DESPIDOS?

“La aplicación de las disposiciones contenidas en los decretos supremos señalados (4640 y 4641), no significa la disminución de los derechos laborales de las y los trabajadores dependientes, mucho menos podrán ser aplicados como causal de desvinculación”, aclaró el Ministerio de Trabajo en el Comunicado 001/2022 emitido el martes.

Etiquetas:
  • TCP
  • Santa Cruz
  • carnet de vacunas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor