¿Qué fármacos están aprobados en la 4ta ola de la pandemia?

Al menos 10 medicamentos usados el año pasado fueron descartados

MEDICAMENTOS. El plan de contingencia de la cuarta ola apunta al uso del favipiravir. MEDICAMENTOS. El plan de contingencia de la cuarta ola apunta al uso del favipiravir. Foto: Internet

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 06/01/2022 01:59

De una lista de diez medicamentos que se utilizaban para el tratamiento ambulatorio del covid-19 en olas anteriores, en esta cuarta la nómina se redujo a uno, el favipiravir. Sin embargo, desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) informaron que también se puede utilizar otros que los médicos vean convenientes.

“El que se ha aprobado para la cuarta ola en el plan de contingencia es el Favipiravir”, afirmó el jefe de Epidemiología del Sedes, César Ríos, consultado por CORREO DEL SUR.

Dijo que el departamento cuenta con alrededor de 300 mil comprimidos distribuidos, en gran parte, al chaco chuquisaqueño. Este fármaco sirve para cortar la cadena de contagio evitando la replicación del virus en “pacientes leves a moderados que necesiten utilizar ambulatoriamente”, es decir, para los que no estén internados.

Para los pacientes cuya salud está más comprometida, el tratamiento difiere según cada caso y se recetará de acuerdo al criterio médico. Ríos recordó que todavía no circula en nuestro medio ninguno de los antivirales específicos para el covid-19; a saber, la píldora paxlovid de Pfizer y el molnupiravir de Merck.

“Otro de los medicamentos que se utilizaba mucho es la azitromicina que se ha dejado de lado debido a muchos estudios que no dan una significancia, a no ser que haya un proceso de neumonía”, apuntó Ríos sobre uno de los fármacos incluidos en la lista que manejaba el Sedes en olas anteriores.

Figuraban hasta el año pasado el ácido acetil salicílico, el ibuprofeno, un antigripal, el omeprazol, la ivermectina, el zinc, la vitamina C y un ungüento mentolado para el tratamiento de pacientes asintomáticos o con síntomas leves. 

Para casos con síntomas respiratorios, se recomendaba el paracetamol y la azitromicina. “Otros fármacos que ya no se van a utilizar son la aspirina y la aspirineta… van a quedar en desuso ya que ahora vamos a actuar mucho más específicamente en cuanto a la replicación virológica”, agregó Ríos.

El uso de otros fármacos “será en función del análisis del médico tratante”, recalcó el Jefe de Epidemiología.

PALIATIVOS

El paracetamol y los antigripales no son medicamentos específicos contra el covid-19 y solo sirven para paliar los síntomas de la enfermedad, es decir, el malestar general y la fiebre, según Salud.

Etiquetas:
  • Pandemia
  • Sedes
  • fármacos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor