UTI’s: Falta de personal impide habilitar camas
La falta de personal en los hospitales covid-19 impide habilitar más camas para la atención de pacientes con complicaciones en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI’s), en plena cuarta ola pero todavía no en el pico, que se espera para los siguientes 10 a 15 días.
La falta de personal en los hospitales covid-19 impide habilitar más camas para la atención de pacientes con complicaciones en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI’s), en plena cuarta ola pero todavía no en el pico, que se espera para los siguientes 10 a 15 días.
Según el presidente de la Sociedad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Joel Gutiérrez, la ocupación del 100% de las camas en los hospitales covid de la capital, que ya es un hecho, abre paso a dos posibilidades: habilitar cuatro camas en el hospital Santa Bárbara o habilitar terapia intensiva con cinco camas en el hospital Gastroenterológico.
Sin embargo, la falta de personal médico y de enfermería disminuye la capacidad de habilitación de más camas y genera un colapso en los hospitales. La situación se agrava en Santa Cruz, donde muchos galenos y enfermeras están con baja médica por coronavirus.
Esto motivó la emisión de un pronunciamiento por parte del Colegio Médico en Cochabamba por la reducción del personal de salud en las UTI’s. En ese departamento y en Santa Cruz se tiene el 80% de las camas de terapia intensiva ocupadas.
En Oruro, Potosí y Tarija se reporta un 70% de ocupación, mientras que los hospitales covid-19 de Chuquisaca, emplazados en Sucre, tienen la totalidad de las camas ocupadas. “En Sucre tenemos el 100% de camas habilitadas ocupadas”, remarcó Gutiérrez.
SANTA BÁRBARA
El principal hospital del departamento habilitó el año pasado nueve camas de terapia intensiva para pacientes críticos con covid-19, pero cuatro de estas pasaron al servicio polivalente antes de la cuarta ola. Actualmente, existen cinco habilitadas y todas están ocupadas.
Ernesto Barrientos, jefe de la UTI Covid del hospital Santa Bárbara, informó a Correo del Sur Radio FM 90.1 que las camas de terapia intensiva están copadas desde hace siete días. Incluso atienden a un paciente desde hace 23 días en este servicio.
“Si ahora aparecen pacientes con requerimiento de oxígeno o de terapia intensiva, no tenemos espacios”, resumió Barrientos al confirmar que ya se puede hablar de un colapso en esta UTI.
Sobre la posibilidad de habilitar las cuatro camas que fueron trasladadas a otros servicios, indicó que esto reduciría la calidad de atención debido a que no existe el personal médico para atender a quienes las ocupen.
SAN PEDRO CLAVER
Las cinco unidades de terapia intensiva del hospital ubicado en la zona de Lajastambo están ocupadas desde hace dos semanas. También se incrementó la atención a pacientes con síntomas leves de covid-19.
El jefe de la UTI, Enrique Díaz, explicó que todavía no llegó la “etapa dura” de la cuarta ola de la pandemia y afirmó que “solo estamos viendo la punta del iceberg”. Asimismo, dijo que durante la pandemia no se vació el servicio de terapia intensiva en el San Pedro Claver y que en el mejor de los casos tuvo a dos pacientes internados.
Este hospital también atraviesa por problemas de personal, debido a que hay funcionarios que trabajaron en las anteriores olas de la pandemia y no fueron recontratados.
RÉCORD
Ayer, Chuquisaca batió por tercera jornada consecutiva su récord de contagios por covid-19. Reportó 669 casos positivos en un día, confirmando el rápido incremento de infecciones en esta etapa de la cuarta ola de la pandemia.
Tal explosión de contagios vuelve a poner en evidencia al sistema sanitario en el departamento, que cuenta con una reducida cantidad de UTI’s y con falta de personal médico.
EL ASCENSO
“Estamos en pleno ascenso al pico (de la cuarta ola), esto se prevé para de aquí a unos 10 a 15 días”, calculó el jefe de Hospitales, Alberto Avilés, quien dijo que, a diferencia de las otras olas, la cantidad de pacientes que requiere cuidados intensivos es menor.
La autoridad atribuyó esto a la vacunación. “A pesar de que existe mucho contagiado, esto no significa que exista mucha solicitud de internación”, agregó para luego admitir que las UTI’s están ocupadas al 100%y se trabaja para aumentar el número de camas.