El Colegio Médico de Bolivia no ve una planificación

El Colegio Médico de Bolivia afirmó este jueves que la decisión del Gobierno de suspender la obligatoriedad de presentar el carnet de vacunación para ingresar a espacios públicos y privados hasta el 26 de enero

LA PAZ. La conferencia de prensa. LA PAZ. La conferencia de prensa.

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 07/01/2022 02:30

El Colegio Médico de Bolivia afirmó este jueves que la decisión del Gobierno de suspender la obligatoriedad de presentar el carnet de vacunación para ingresar a espacios públicos y privados hasta el 26 de enero, prueba que no tiene un plan para ejecutar de manera adecuada la campaña de vacunación contra el covid-19.

“¿Qué se está diciendo (a la población)? ‘No te hagas vacunar hasta el 26 de enero’. Eso es lo que preocupa al cuerpo médico boliviano, en el entendido de que no se tiene una planificación para realizar toda esta campaña de vacunación”, dijo el secretario general del Colegio Médico de Bolivia, Freddy Fernández.

El dirigente agregó que “no existe planificación en las determinaciones que se toman”. Además, dijo que, “en estos días, estamos viviendo un ascenso muy notorio de casos de covid, resultado de los últimos días de diciembre, del Año Nuevo”.

Por su parte, la presidenta del Comité Científico Nacional del Colegio Médico de Bolivia, María Virginia Paredes, expresó su preocupación por, según dijo, la falta de medidas de contención de la pandemia.

El miércoles, según RTP, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, sugirió la abrogación del decreto que exige el carnet anticovid, con el fin de evitar conflictos sociales en el país.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Gobierno
  • Colegio Médico de Bolivia
  • planificación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor