Laboratorio PCR: De cada 100 muestras, 40 dan positivo a covid-19
El laboratorio PCR del hospital San Pedro Claver de Lajastambo está procesando un promedio de 100 muestras diarias y 40 dan positivo, informó su responsable, Carmen Delgado.
El laboratorio PCR del hospital San Pedro Claver de Lajastambo está procesando un promedio de 100 muestras diarias y 40 dan positivo, informó su responsable, Carmen Delgado.
“Actualmente estamos procesando más de 100 muestras diarias y más del 40% están dando positivo y son netamente muestras de diagnóstico ni siquiera ya de controles, entonces vemos con preocupación la cantidad de positivos que está habiendo otra vez”, dijo ayer en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.
Este laboratorio actualmente trabaja con cinco personas que espera se mantengan ante el conflicto que ha surgido por los contratos.
“Hasta ahora estamos solo cinco personas en el laboratorio, hemos automatizado ya algunas técnicas, no estamos como a un principio que hacíamos todo manual que era muy largo y tedioso”, afirmó.
Puntualizó que pese a que no les confirmaron los contratos, estas cinco personas siguen acudiendo a trabajar.
“Espero que den continuidad a estas personas para que se pueda seguir realizando el mismo trabajo, porque sería complicado volver a capacitar y toda esta situación en un pico de contagios”, recalcó Delgado.
Por otro lado, la profesional señaló que la prueba PCR sigue siendo la más confiable y que menor riesgo de falsos negativos entraña. “Por ejemplo las personas tienen contacto el lunes, se hacen la prueba el martes y les sale negativo, y están tranquilos, cuando lo correcto es esperar por lo menos cuatro días después del contacto con un positivo para recién realizarse la prueba PCR. Reitero: si hoy tuviste contacto con un positivo tu prueba no va a salir positiva mañana, porque hay una incubación del virus en el organismo que va desde los cuatro hasta los 15 días, de repente un poco más”, explicó la responsable del laboratorio PCR.
DETECCIÓN DE VARIANTES
El laboratorio PCR de Lajastambo tiene la posibilidad de determinar si estamos ante casos de flurona, pero este trabajo no lo están realizando por falta de recursos económicos.
“En el laboratorio hicimos la secuenciación genómica para identificar las nuevas variantes que se presenta del covid-19, pero actualmente no lo hemos vuelto a hacer por el tema de presupuesto, se había presentado el presupuesto y demás, pero lo único que ahora estamos haciendo es detectar la presencia o ausencia del virus”, dijo la Responsable del laboratorio PCR del hospital San Pedro Calver..