Bolivia aplicó este mes hasta 146 mil dosis en un día por la alta demanda de vacunas contra el covid-19
El ministro Auza atribuyó el incremento a la exigencia del carnet de vacunación. En el caso de Chuquisaca, el máximo diario se registró el 3 de enero, cuando se aplicaron 9.845 dosis
Bolivia aplicó hasta 146.827 dosis de la vacuna contra el covid-19 en un día en lo que va de este mes, según datos oficiales.
Según datos del Ministerio de Salud, la demanda se incrementó, luego de que el Gobierno anunciara la vigencia de los decretos que obligan a exigir el carnet de vacunación en espacios públicos y privados.
Tras el feriado de Año Nuevo, la demanda de vacunas anticovid se disparó el 3 de enero. Ese día se aplicaron 145.269 dosis. En los siguientes días, la cifra no cayó de los 120 mil.
El máximo diario de vacunas aplicadas se registró el 6 enero, cuando se inocularon 146.827 dosis.
El sábado cayó el total diario, pero por el fin de semana. Se aplicaron solo 43.224. Se espera que la cifra diaria vuelva a superar los 100 mil a partir del lunes.
En el caso de Chuquisaca, el máximo diario se registró el 3 de enero, cuando se aplicaron 9.845 dosis.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, atribuyó la alta demanda a la decisión del Gobierno de exigir el carnet de vacunación para permitir el ingreso a espacios públicos y privados.
“La exigencia hace que podamos lograr estas cifras”, reconoció Auza, en una entrevista con el canal estatal.
En ese marco, agregó que “estamos reaperturando los centros masivos (de vacunación), que van a evitar, seguramente, las filas”, aunque no precisó no precisó cuántos.