Salud: Recortaron 572 contratos y cambiaron a 200 funcionarios

La Gobernación mantiene el 100% de contratos, pero halla resistencia en sus cambios

MOVILIZADOS. Funcionarios que no fueron recontratados protestan en el frontis de la Gobernación. MOVILIZADOS. Funcionarios que no fueron recontratados protestan en el frontis de la Gobernación. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 11/01/2022 02:53

El sistema sanitario de Chuquisaca afronta este complicado inicio de año entre protestas de extrabajadores contra la actual administración de la Gobernación por cambios de personal. A esto se suma la crisis por una reducción de más de medio millar de contratos.

MENOS 572

La más grande reducción de personal es la de los funcionarios que contaban con ítems de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem), dependiente del Ministerio de Salud.

Hasta el año pasado había en Chuquisaca 594 funcionarios con ítems ministeriales, los cuales conformaban las brigadas del Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci) y Telesalud, realizaban rastrillajes y apoyaban en otras actividades relacionadas con la pandemia. 

Este año el número de ítems Aisem se redujo a 62, es decir, hay 532 funcionarios menos, lo que significa que solo se renovó cerca del 10% de estos contratos. El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Juan José Fernández, informó que se gestiona ante el Gobierno un incremento de la cantidad y que contrate, por lo menos, a 200 funcionarios en el departamento.

En varias oportunidades, el ministro de Salud, Jeyson Auza, delegó a los gobiernos locales la responsabilidad de ampliar los contratos de funcionarios de este sector.

EN LA MUNICIPALIDAD

La Alcaldía de Sucre, que contaba con 207 consultores en línea el año pasado, este 2022 recortó a 40 trabajadores, aunque con la posibilidad de habilitar más contratos en el segundo trimestre del año.

“Son 167 funcionarios que estamos contratando para esta gestión y están desplazados entre los hospitales San Pedro Claver, Poconas y todos los centros de salud de primer nivel”, informó el titular de la Dirección Municipal de Salud (Dimusa), Beymar Coca.

La reducción fue atribuida a las diferentes condiciones en las que sorprende a la ciudadanía esta cuarta ola respecto de las anteriores. “Algunos centros ya han cumplido su función, de lo que fue la primera ola, entonces se ha ido analizando y optimizando el recurso humano”, dijo Coca al citar el ejemplo del centro de aislamiento de la Villa Bolivariana, que dejo de funcionar en 2021.

“Ha habido un recorte, pero esto no solamente es de la Alcaldía sino los contratos Aisem y la Gobernación que tenía contratos en línea”, agregó el Director de Dimusa. El pago para los 167 contratos que fueron renovados este año está garantizado en el Plan Operativo Anual (POA) de la Alcaldía, dijo también.

Coca anunció que en marzo se hará un balance de la gestión y no se descarta la posibilidad de incrementar el recurso humano para el área de salud. Entre ambas instituciones, el Ministerio de Salud y la Alcaldía de Sucre, suman una reducción de 572 funcionarios este año.

CAMBIOS 

Este 2022 la Gobernación de Chuquisaca no redujo la cantidad de trabajadores de salud que, en todo el departamento, es de 2.908. La gran mayoría, 2.320, tienen contratos TGN y 588 son de IDH y redes, es decir, perciben sus salarios de estas partidas presupuestarias.

Sin embargo, con la llegada de la nueva administración en la Gobernación, se cambió al 40% de los funcionarios con contratos de IDH y redes. “Apenas se ha cambiado a un 40%, no ha habido un cambio muy grande (…), priorizamos a la gente que tiene bastante experiencia”, dijo al respecto el director del Sedes, Juan José Fernández.

Marco Ugarte, director de Recursos Humanos del Sedes, anunció: “Por ahora no tenemos consultores, pero vamos a tener 300 consultores más”. Para el efecto, esta semana se envió el plan presupuestario a la Asamblea Legislativa Departamental, que debe dar su visto bueno.

Desde la semana pasada, trabajadores que fueron cambiados por otros protagonizan movilizaciones en el frontis de la Gobernación denunciando atropellos a sus derechos laborales. Mientras tanto, desde el Sedes, Ugarte responde que “ha entrado gente nueva, profesional, capacitada (…), es un trabajo técnico que se ha hecho y se han ido liberando espacios a nivel departamental”.

CONSULTORÍAS

300 contratos de consultorías en línea esperan el visto bueno de la Asamblea Legislativa Departamental para ser asignados a personal por parte de la Gobernación.

Etiquetas:
  • Salud
  • Gobernación
  • Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor