Las clases en las capitales comenzarán virtualmente
Profesores están de acuerdo con esta decisión; padres tomarán una decisión hoy
Tras el anuncio del ministro de Educación, Édgar Pary, de que la gestión escolar 2022 comenzará en la modalidad virtual en el área urbana, debido a la ola de contagios de covid-19 en el país, los maestros urbanos en Chuquisaca saludaron esta decisión y los padres de familia reconsiderarán hoy su posición inicial de solicitar clases presenciales.
“En esta coyuntura que estamos viviendo, de un contagio alto (de casos de covid-19), obvio, debe ser a distancia, más que todo, en los contextos urbanos. Tiene que ser a distancia, porque están subiendo los casos de manera impresionante”, dijo el ministro de Educación, Édgar Pary, en una rueda de prensa, al confirmar que las clases arrancarán el 1 de febrero.
“Vamos a empezar de manera virtual (...) En esta coyuntura, (el inicio de clases) tiene que ser, necesariamente, virtual y a distancia, solamente en contextos urbanos”, reiteró.
En el caso de las áreas rurales y zonas alejadas, dijo que las labores educativas, según el caso, comenzarán en la modalidad semipresencial o presencial. Eso, dependiendo de los reportes epidemiológicos.
“El objetivo del Gobierno es empezar (el año con) clases presenciales. Pero, lo primero, hay que pensar en la salud. Por eso, estamos trabajando para que garanticemos las actividades educativas de manera virtual y a distancia en los contextos concentrados, para que no pongamos en peligro a nuestros niños, jóvenes y señoritas”, explicó el Ministro.
REACCIONES EN SUCRE
El secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Chuquisaca, Efraín Villalpando, dijo que “reivindican” las clases presenciales y tienen “muchas ganas” de volver a las aulas. “Nosotros estamos dispuestos a trabajar, pero tenemos que tener las condiciones. No podemos ir a clases presenciales en una escalada de casos”, declaró a Correo del Sur Radio FM 90.1.
El coordinador general de la Junta Educativa de Padres y Madres de Familia de Sucre, René Barrón, anunció que hoy, a las 18:00, tendrán una reunión para reconsiderar su decisión inicial de exigir el retorno a clases presenciales a partir del anuncio que hizo ayer el Ministro de Educación.
Recordó que por el momento su postura es de retorno a las aulas, pues en una reunión anterior un 70% de los participantes apoyaron esta opción, un 20% las modalidad semipresencial y un 10% la virtual.
INSCRIPCIONES
El Ministro de Educación confirmó que las inscripciones comenzarán el 17 de enero y remarcó, en otro orden, que el Gobierno aún no autorizó ningún incremento en las pensiones escolares.
Magisterio propone crear el “Bono internet” para los escolares
El Magisterio urbano de La Paz, a la cabeza de Leandro Mamani, propuso que las autoridades paguen un “bono internet” a las familias de los estudiantes de escuela, con el objetivo de compensar los gastos que se tiene en este servicio.
Mamani explicó que la gestión pasada fue un paso hacia la “privatización” de la educación, por el costo que implica el internet y la compra de celulares inteligentes, por lo cual el Estado debe costear el costo del servicio para los escolares.
Indicó que, de no lograrse las clases presenciales para esta gestión, se tendrían que implementar la modalidad a distancia, que requeriría del internet.
Detalló que las clases a distancia significan un gasto de unos Bs 10 por cada estudiante al día y planteó que ese monto sea compensado a las familias, mediante un bono mensual que se pague mediante cuentas bancarias o de manera presencial.
Mamani anunció que los maestros se reunirán con los padres de familia, con el objetivo de emprender las demandas sociales en conjunto.
El profesor Mamani planteó también que en las escuelas el Gobierno central debe asegurar condiciones de bioseguridad a parte de la inmunización, con la dotación de alcohol en gel, barbijos y agua potable.