2.000 personas reciben atención médica al día

El Call Center del Ministerio de Salud y Deportes recibe por día alrededor de 2.000 llamadas de personas desde cualquier punto del país que requieren de atención médica. Este servicio es gratuito y recientemente fue fortalecido con los médicos del Programa Nacional de Telesalud.

SERVICIO. El país tiene una red de telemedicina. SERVICIO. El país tiene una red de telemedicina. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 14/01/2022 02:47

El Call Center del Ministerio de Salud y Deportes recibe por día alrededor de 2.000 llamadas de personas desde cualquier punto del país que requieren de atención médica. Este servicio es gratuito y recientemente fue fortalecido con los médicos del Programa Nacional de Telesalud.

“El Call Center está acompañándonos desde el inicio de la anterior gestión (2021) en una segunda y tercera ola, y en un año se han recibido cerca de 58.000 llamadas. El Call Center ahora se ha visto fortalecido con los médicos del Programa Nacional de Telesalud y actualmente ya contamos con 340 médicos haciendo también teleconsulta y seguimiento a pacientes covid”, explicó el responsable del programa Telesalud, Camilo Lima, en una entrevista virtual con el programa “Redacción Central” de Correo del Sur Radio FM 90-1.

El servidor público indicó que diariamente de las 2.000 llamadas que entran al Call Center, 120, como mínimo, son pacientes aislados o sospechosos a covid, que son atendidos por médicos vía teleconsulta o por llamada telefónica.

El Gobierno nacional puso a disposición la línea gratuita 800-10-1104 para la atención gratuita de toda la población boliviana que requiera de un médico a través del programa Telesalud, en una estrategia más a raíz de una cuarta ola de la pandemia del coranavirus que atraviesa el país.

Un paciente que requiera atención puede acceder a un médico gracias a la línea gratuita 800-10-1104, que es un servicio de salud que brinda cobertura y accesibilidad.

El Ministerio de Salud y Deportes con el objetivo de brindar atención en todos los rincones del país cuenta con el programa Telesalud, la red de telemedicina más grande en Latinoamérica y una de las pocas en la región, destacó.

Lima explicó que el Call Center “Tu médico en línea” tiene presencia en los 340 municipios del país y brindan atención en las diferentes especialidades y patologías propias del covid-19 en esta cuarta ola como dolor corporal, dolor, de ojos, dolor de cabeza, aumento en la temperatura corporal, vómitos, diarreas, secreción o congestión nasal, entre otros.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Programa Nacional de Telesalud
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor