Control de carnet de vacunado comienza desde el 26 de enero

El Ejecutivo tiene reuniones para la socialización de los decretos 4640 y 4641

REQUISITO. La presentación del carnet de vacunación será obligatoria en las instituciones y lugares públicos. REQUISITO. La presentación del carnet de vacunación será obligatoria en las instituciones y lugares públicos. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 17/01/2022 02:11

El Gobierno ratificó ayer, domingo, que el decreto supremo destinado a exigir el carnet de vacunación para acceder a instituciones de servicios públicas y privadas, corre desde el 26 de enero, pero se prevé que haya “cierto margen de tolerancias”.

En medio de amenazas de organizaciones contrarias, el Gobierno sostiene reuniones para la socialización de los decretos supremos 4640 y 4641 que exigen la presentación del carnet de vacunación anticovid en lugares públicos o privados.

NO HAY RETROCESO

¿Qué pasará después del 26 de enero, fecha hasta cuando el Órgano Ejecutivo postergó la vigencia de estos decretos tras las advertencias de estos grupos?

“No vamos a llamar que se va a retroceder con la norma porque no es lo correcto, se está hablando de flexibilización en ciertas circunstancias y en ciertos momentos”, declaró ayer, domingo, al canal estatal el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, al calificar de “falta de ética” la actitud de los dirigentes que encabezan los movimientos antivacunas en El Alto y que ya están inmunizados.

“En ese sentido la norma emitida para exigir el carnet de vacunación va a correr desde el 26 de enero. Se pedirá el carnet de vacunación y esperemos que las instancias que deban controlar, sector público y privado para el ingreso a sus instalaciones, hayan preparado toda esta circunstancia”, comentó.

La autoridad indicó que esta semana fueron vacunadas contra el coronavirus entre 70 mil y 100 mil personas por día. Destacó que un 74% de la población está inmunizada con la primera dosis, tres cuartos del pueblo, y que quienes las rechazan son un sector minoritario.

Son mucho menos los bolivianos con el esquema de vacunación completo: 3.916.357 tienen las dos dosis y 5.417.860 la primera dosis, tomando en cuenta personas de 18 años en adelante, según datos oficiales. Ni hablar de personas que recibieron la tercera dosis, que no alcanzan el millón: son 738.671.  

74% INMUNIZADO

Esta semana el nivel de vacunación estuvo entre 70 y 100 mil personas por día y se tiene el 74% de la población inmunizada con la primera dosis, y tres cuartos del pueblo boliviano.

Etiquetas:
  • controles
  • Gobierno
  • carnet de vacunación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor