¿Por qué el covid-19 ahora afecta más a los niños?
El presidente del Comité Departamental de Inmunizaciones de Chuquisaca, Iván Peñaranda, informó que las contantes mutaciones y cambios que ha experimentado el covid-19, además del descuido y el relajamiento de la población
El presidente del Comité Departamental de Inmunizaciones de Chuquisaca, Iván Peñaranda, informó que las contantes mutaciones y cambios que ha experimentado el covid-19, además del descuido y el relajamiento de la población, son las principales causas para que la enfermedad esté afectado en una mayor proporción a niños y adolescentes, con relación a la primera, la segunda y la tercera ola.
“Con el tiempo que ha pasado ha habido muchas mutaciones, se ha ido modificando el virus y no ha sido ni uno ni dos cambios, especialmente con la ómicron, sino más de 300. Por otra parte, ha habido demasiado descuido y relajamiento de la población con la falsa seguridad de que la vacuna 100 por ciento va a proteger”, dijo a Correo del Sur Radio el también médico pediatra.
MUCHA CAUTELA
En ese sentido, señaló que las hipótesis de que los menores de edad tenían anticuerpos y por eso la enfermedad era leve en ellos quedaron atrás y hoy la realidad es otra. Pese a esto, pidió a los padres de familia no alarmarse y manejar con mucha cautela un posible contagio de sus hijos.
Peñaranda manifestó que es difícil diferenciar entre un resfrío común y el covid-19, por lo que recomendó a los padres que acudan a un pediatra antes de intoxicar a sus hijos con medicamentos. También esperar al menos tres días para recién buscar una prueba y confirmar o descartar el virus.
Asimismo, el galeno señaló que en caso de que el niño o niña diera positivo, la hidratación y los cuidados son fundamentales, en todo momento siguiendo las indicaciones de un médico.
También advirtió que los menores de edad tienen una carga viral más elevada con relación a los adultos mayores. En ese sentido, pidió aislarlos y evitar el contacto con otras personas.
Finalmente, Peñaranda insistió en la necesidad de que los mayores lleven a vacunar a los niños. “La vacuna (contra el covid-19) es garantizada, la Sociedad Boliviana de Pediatría ha lanzado una recomendación respaldada con una biografía. Uno (niño) de cada 1 millón va a tener efectos adversos de la vacuna”, confirmó.