Santa Cruz flexibiliza medidas y La Paz restringe consumo de bebidas alcohólicas
El COED de La Paz sugiere al Ministerio de Salud exigir el carnet de vacunación para las clases presenciales

Los informes diarios sobre la pandemia que emite el Ministerio de Salud presentan a Santa Cruz y La Paz como los lugares con la mayor cantidad de contagios de covid-19 en esta cuarta ola de la pandemia.
En ambos departamentos se adoptaron nuevas medidas de seguridad, especialmente en las ciudades capitales.
En Santa Cruz
El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Santa Cruz de la Sierra determinó reducir el horario de restricciones. La circulación de personas y de transporte público y privado estará permitida de 5:00 a 24:00 horas, mientras que todas las actividades podrán desarrollarse hasta las 23:00. La anterior semana, las restricciones comenzaban a las 21:00.
La medida que se mantiene intacta es la de prohibir eventos masivos. Se considera como tal a las concentraciones con más de 30 personas.
Los mercados y ferias podrán funcionar con el 50% de su capacidad y adoptando medidas de bioseguridad en los ingresos. La misma medida aplica para eventos deportivos, sociales, religiosos y culturales con público.
En La Paz
El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental de La Paz (COED) descartó la medida extrema de la cuarentena rígida, pero estableció restricciones para las actividades.
Los bares y restaurantes podrán funcionar con el 50% de aforo y el consumo de bebidas alcohólicas en los ambientes cerrados está prohibido de 22:00 a 5:00. Como incentivo, los restaurantes que soliciten el carnet de vacunación o PCR negativo de los últimos 4 días podrán funcionar al 100%.
El certificado de inmunización o la prueba PCR negativa también son requisitos para los eventos deportivos, festivos y culturales, que podrán desarrollarse con el 50% de público y sin menores de 5 años.
Sobre las clases, el COED de La Paz recomienda al Ministerio de Salud exigir el carnet de vacunación a los mayores de 5 años para aplicar la modalidad presencial.
“Profesores, administrativos y otros miembros de las unidades educativas escolares deberán cumplir con la vacunación en un 100% del personal o PCR negativo de los últimos 4 días”, señala una de las resoluciones.