Alcaldía y Gobernación en dilema por “ley seca”
La posible aplicación de una “ley seca” en Sucre confronta opiniones de autoridades de la Alcaldía y la Gobernación.
La posible aplicación de una “ley seca” en Sucre confronta opiniones de autoridades de la Alcaldía y la Gobernación. Esta propuesta será tema de debate en el próximo Comité de Operaciones y Emergencia Departamental (COED), que después de varios aplazamientos fue convocado de nuevo para mañana.
“Hay base como para poder plantear la ley seca en el municipio (…), para poder prepararnos. En 15 días tenemos el inicio de clases, entonces amerita que no se vendan bebidas alcohólicas en este momento, que estamos con tendencia ascendente de casos”, afirmó en conferencia de prensa el director municipal de Seguridad Ciudadana, Fabio Arata.
Esta propuesta sale de un análisis de los excesos y contravenciones relacionadas al consumo de alcohol que se identificaron durante los últimos fines de semana en locales nocturnos de la ciudad y será elevada al gabinete de secretarios de la Comuna, agregó.
El secretario general de la Gobernación, Maguiver Rosales, lo rebatió. “No amerita en este momento, si hubiera una tasa de mortalidad en gran magnitud podríamos aceptar. Si declaramos ley seca vamos a perjudicar a varios sectores (…), no puede ir nada en contra de la reactivación económica y en contra de la salud”, dijo.
Arata llamó a la Gobernación a tomar acciones para reforzar el control del carnet de vacunación, mientras que Rosales confirmó que hay una convocatoria para mañana a las 10:00. “Vamos a plantear cero fiestas, matrimonios, bautizos, fiestas de gran magnitud; para Carnaval, no bebidas ni fraternidades en las calles. Por otra parte, vamos a plantear que los municipios saquen una normativa para exigir carnet de vacunación”, anunció.
Esta última autoridad indicó que, como Gobernación, su responsabilidad se centrará en ayudar con equipamiento, recursos humanos, oxígeno gratuito y bioseguridad.