Gobierno impone descuento en pensiones escolares 2022

Los descuentos se realizarán si las clases son semipresenciales o a distancia

POLÉMICA. Debido a la pandemia y las clases virtuales se planteó rebajas en las pensiones escolares de los colegios particulares. POLÉMICA. Debido a la pandemia y las clases virtuales se planteó rebajas en las pensiones escolares de los colegios particulares. Foto: EJU

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 19/01/2022 07:04

El Ministerio de Educación determinó descuentos en las pensiones escolares de colegios privados si las clases se desarrollan en las modalidades semipresencial y a distancia. Los porcentajes van desde el 5% hasta el 30%, según el monto de la mensualidad. 

Mediante un comunicado difundido en sus redes sociales, el Ministerio de Educación dio a conocer esta determinación. Indica que “debe ser de cumplimiento estricto en las unidades educativas privadas de todo el país”.

La medida no ha dejado contentos ni a los padres de familia ni a la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop).

RECHAZO 

La Andecop considera que no es “correcta” la decisión de establecer un descuento en las pensiones de las unidades educativas privadas del país para esta gestión. Mientras que desde el Ministerio de Educación se advirtió con sanciones si se incumple lo dispuesto.

Arnulfo Cabrera, director de Finanzas de la Andecop, afirmó que en la última reunión que sostuvieron con autoridades de Educación, la anterior semana, se habló de mantener el monto de la pasada gestión y no así de una eventual rebaja.

Sin embargo, en las últimas horas, se decidió que en caso de la modalidad semipresencial o a distancia, los padres de familia deben pagar las pensiones con descuentos que van desde el 5% hasta el 30%, pero, en caso que sea presencial, el descuento será del 0%.    

En entrevista con La Tarde en Directo de Erbol, el representante defendió el cobro de las pensiones del primer mes e informó que un importante porcentaje que ingresa a los colegios privados va destinado a los sueldos, pago de servicios, y las plataformas virtuales.    

“Entonces, el Ministerio (de Educación) tal vez debía tomar muy en cuenta esa situación para tomar esta decisión que, en realidad, no la vemos correcta como Andecop”, consideró.

SANCIONES

En rueda de prensa, el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, ratificó lo dispuesto en el pago de pensiones para esta gestión y advirtió con asumir sanciones en caso de que existan denuncias de incumplimiento.

“Las unidades educativas privadas que incumplan, en primera instancia, (deberán pagar) el 10% de sus ingresos mensuales, en segunda instancia el 20% y la tercera instancia será definitivamente cerrada la unidad educativa”, sostuvo la autoridad.

Según Puma, se tomó la decisión del porcentaje de las pensiones para no “dejar en la incertidumbre” a los padres y madres de familia que desde el 1 de febrero retornarán sus hijos a las clases, según la situación epidemiológica.

El representante de Andecop anunció un posible encuentro que podría definir la posición de la institución ante la decisión del Gobierno.

El Ministerio de Educación habilitó los números telefónicos 71550970 y 71530671 para realizar las denuncias correspondientes de cobros irregulares fuera de lo establecido en pasadas horas.

DESCUENTOS

Si la mensualidad está entre Bs 501 y 1.500, el descuento deberá ser de entre 10% y 20%, mientras que, si el monto de la pensión es igual o mayor a Bs 1.501, el descuento deberá ser de  21% a 30%.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Ministerio de Educación
  • clases semipresenciales
  • Clases presenciales
  • Pensiones escolares
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor