Sucre y Chuquisaca no retroceden en exigencia del carnet de vacuna

Ambas se aferran a sus autonomías para motivar a la inmunización de sus poblaciones

FIRMEZA. La presentación del carnet de vacuna contra el covid-19 en Sucre seguirá siendo obligatorio en entidades públicas y privadas. FIRMEZA. La presentación del carnet de vacuna contra el covid-19 en Sucre seguirá siendo obligatorio en entidades públicas y privadas. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 20/01/2022 07:17

Sucre y Chuquisaca propugnan su autonomía y no retroceden en la exigencia del carnet de vacunación para combatir al coronavirus, pese a la decisión del Gobierno nacional de suspender la exigencia de este requisito mientras dure la cuarta ola de la pandemia.

La medida fue refrendada y ratificada por los actores del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) que ayer, miércoles, se reunieron a distancia para definir estrategias que permitan frenar el ascenso vertiginoso de contagios.

“Según lo que han pedido todas las instituciones, se exige el estricto cumplimiento del decreto departamental de exigencia del carnet de vacunación en espacios públicos y privados, en base a lo que somos un departamento autónomo”, manifestó el secretario general de la Gobernación, Maguiver Rosales, al momento de dar lectura a las conclusiones de la reunión virtual.

“Vamos a seguir exigiendo y no nos interesa lo que diga el nivel nacional, porque somos un departamento autónomo con un comportamiento distinto a otros departamentos.”, agregó la autoridad.

FIRMES

Más temprano, enterados de la decisión del Gobierno nacional, tanto el gobernador Damián Condori como el alcalde Enrique Leaño se adelantaron a confirmar que, en Chuquisaca y en Sucre, sigue vigente la exigencia de presentar el carnet de vacunado para ingresar a lugares públicos y privados.

“Nosotros seguiremos aplicando nuestro decreto. Tenemos un decreto, por algo somos un departamento autónomo y nosotros sabemos cómo cuidar a nuestro departamento. Por tanto, nuestro decreto está vigente”, enfatizó Condori.

“Ningún decreto anula nuestra ley municipal; por lo tanto, tenemos que continuar con la exigencia del (carnet de vacunación). 

Nosotros vamos a continuar, contra viento y marea, (con esta medida) para poder seguir exigiendo (el carnet)”, refrendó, por su parte, Leaño en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1.

Por lo tanto, según dichas normas de Sucre y de Chuquisaca, entidades públicas, bancarias, telefónicas, centros comerciales, restaurantes, supermercados, terminales de buses y aéreas deben pedir a sus usuarios que muestren el carnet que certifique que recibieron la vacuna contra el covid-19 para recién atenderlos.

“CONTRARIADOS”

El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Carlos Stumvoll, dijo a CORREO DEL SUR que “realmente estamos contrariados; entendemos que hay presiones y hay ideas, pero lo que más importa es la salud de la población”.

En ese sentido, recordó que gracias a la vigencia de los decretos que instaban a la presentación del carnet de vacunas, mucha gente acudió a vacunarse “porque necesita, lamentablemente, alguna medida de presión”.

“DÉBIL”

Damián Condori - GOBERNADOR

Débil, es una debilidad más para el Gobierno central. Eso demuestra que no es serio con la población boliviana. Es una falta de responsabilidad; creo que es un error garrafal cuando él toma una decisión, hace otra decisión”.

“PERSUADIR”

Enrique Leaño - ALCALDE

Nosotros, antes de que salgan estos decretos, ya teníamos la ley municipal que indicaba que se debe presentar el carnet de vacunación en instituciones públicas y privadas para poder persuadir, de alguna manera”.

Intensivistas del país reprochan la decisión del Gobierno 

Indignación y preocupación causó en la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva la decisión del Gobierno central de suspender la exigencia del carnet de vacunación anticovid. Califican la medida como unilateral y política, y aseguran que traerá más complicaciones al sistema de salud.

“Estamos indignados frente a esta actitud unilateral del Gobierno que no toma en cuenta las consideraciones científicas que se han emitido en diferentes sentidos, no solamente por la Sociedad Boliviana de Medicina Critica sino también por la cadena de medicina en el país y Latinoamérica”, enfatizó ayer el presidente de los intensivistas, Joel Gutiérrez.

Dijo que tal determinación significa “un paso atrás” en el objetivo de alcanzar la denominada ‘inmunización de rebaño’, y que las consecuencias podrían verse reflejadas en el colapso de las unidades de terapia intensiva y los centros hospitalarios.

A su turno, el presidente del Concejo Municipal, Oscar Sandy (MAS), calificó a la decisión del Gobierno de suspender la obligatoriedad de la presentación del carnet de vacuna como una determinación “no adecuada, no coherente en virtud a cómo se ha presentado esta cuarta ola”.

“En el municipio de Sucre tenemos dos leyes: la 222 Me vacuno por ti y la 228 Ingreso seguro al municipio de Sucre y por eso no vamos a dar un paso atrás en estas dos leyes”, afirmó Sandy.

Otras reacciones

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas, señaló que esa decisión “demuestra, una vez más, su ineficiente gestión" y que "el señor Jeyzon Auza nunca debió ser considerado como Ministro, es el peor error de la gestión de Arce”.

Finalmente, el ejecutivo de los campesinos de Chuquisaca, Mario Seña, explicó que es una decisión que el gobierno central tomó debido a que hay gente que se quiere aprovechar de la situación que dicen cuestionar al decreto de Luis Arce por inconstitucional, pero al mismo tiempo se declaran antivacunas.

Decepciona la suspensión de decreto

El Comité Científico Departamental calificó como una “decepción” el retroceso del Gobierno nacional sobre la presentación del carnet de vacunación anticovid, mientras que desde el Sirmes se criticó que en una etapa dura de la pandemia como la actual se tenga que prescindir de los servicios de personal de salud experimentado.

“Si no podemos limitar la circulación del coronavirus ahora, nos espera coronavirus para un par de años más. Así que estamos decepcionados por esta situación”, dijo el vocero del Comité Científico de Chuquisaca, Enrique Díaz.

Sin embargo, “todavía en nuestro medio podemos exigir porque es una estrategia técnica en salud”, agregó.

Control en los ingresos

El secretario general de la Alcaldía de Sucre, Orlando Ceballos, informó que funcionarios municipales de manera diaria controlan la presentación de carnet de vacunas contra el coronavirus cuando ingresan buses y otros motorizados a la ciudad.

En líneas generales, confirmó que el mayor grado de cumplimiento en la portación de ese documento se observa en el transporte interdepartamental, y en cambio los más incumplidos son los pasajeros del servicio interprovincial.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Chuquisaca
  • carnet de vacunas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor