“Demostrado: una mujer puede encabezar un equipo de fútbol”
Ella está entre los elegidos por Correo del Sur y su público: “Chuquisaqueños del Año 2021”
Jenny Montaño es presidenta de Independiente, que por primera vez en su historia, desde que se fundó hace 90 años, logró el campeonato del fútbol profesional boliviano, cual si se tratara de un David frente a Golliat, con un presupuesto reducido en relación a otros equipos. Ella es parte de la avanzada femenina que rompe paradigmas y lidera con eficiencia, inteligencia y responsabilidad un club constituido básicamente por hombres.
Con un perfil de gerente, de mujer de fe que antepone a Dios en todas sus decisiones, es intuitiva, es firme, pero sobre todo es sensible, haciendo prevalecer su corazón de madre incluso a la hora de tomar decisiones vinculadas con el negocio del fútbol.
Coloca en la balanza administrativa el valor que ella misma le da a su familia, entendiendo que también es el motor que motiva a sus jugadores para que dejen lo mejor de sí en la cancha.
El triunfo del equipo que preside es el de toda una ciudad, que se volcó a las calles para celebrar con orgullo un título nacional.
CORREO DEL SUR (CS). Fue elegida como una de las “Chuquisaqueñas del Año” por los lectores y seguidores de Correo del Sur, ¿cómo se siente ante esta nominación?
Jenny Montaño (JM). Muy alagada, muy orgullosa de que CORREO DEL SUR me haya nominado, y agradecida con las personas que lo han hecho. Eso nos da motivación para seguir trabajando y logrando cosas para el Club Independiente.
CS. Cuando uno dice “fútbol”, lo primero que se imagina es a hombres pateando la pelota, y pocos piensan en una mujer dirigiendo a un equipo. ¿Cómo llega a ser presidente de Independiente?
JM. El fútbol supuestamente era solo para los varones, pero hemos demostrado que una mujer puede estar a la cabeza de un equipo. Pero, eso no sucede de la noche a la mañana. Hemos luchado mucho para llegar a donde estamos, hemos hecho historia no solo en Bolivia, sino a nivel sudamericano y en otros países donde he sido vista como dirigente. Ahora, las mujeres también estamos dentro del fútbol y podemos lograr cosas importantes.
Desde muy niña he sido hincha y no voy a olvidar la linda niñez cuando mi papito y mis hermanos que me llevaban al Estadium Sucre, tan chiquito que reventaba, a disfrutar de los partidos tan lindos que tenía el Club Independiente. Creo que nada es casualidad. Gracias a Dios y siempre lo pongo delante a Él, he logrado, como mujer, algo tan importante para Sucre.
CS. Independiente estuvo ausente por casi 18 años del fútbol profesional boliviano. ¿Cómo se animó a asumir el reto de hacerse cargo del club?
JM. El fútbol no es fácil y es un deporte que necesita mucho dinero e inversión. Llegamos en una etapa que fue la correcta y la exacta. Al principio dudamos, porque era mucha responsabilidad. Me tocó ser presidenta del club en etapa de pandemia, no teníamos recursos, pero no podía dejar de lado al club y dejar atrás todo lo que habíamos luchado.
CS. Muy pocas veces un equipo recién ascendido alcanza el máximo título. ¿Se imaginó conseguir este importante logro?
JM. No. Habíamos hablado con Marcelo Robledo (el director técnico) que queríamos llegar a estar entre los ocho mejores. El equipo demostró lo que otros no habían hecho en base a mucha responsabilidad, sacrificio, cariño a lo que hacen. Estoy agradecida con los jugadores que han estado en la gestión 2021. Que Dios los bendiga siempre, ese logro que ellos han dejado para Sucre va a ser inolvidable y siempre los van a recordar por eso.
CS. ¿Cómo es dirigir un equipo de fútbol con pocos recursos económicos?
JM. Nunca nos hemos sentido menos que nadie. Hemos confiado en nuestros jugadores, tan profesionales que han demostrado que el Independiente está para grandes cosas. Tenemos un gran equipo técnico y el entrenador, Marcelo Robledo, que trabaja mucho y eso es digno de rescatar. No hay forma de que te puedas sentir menos porque cuando uno trabaja, lo hace pensando en ser mejor.
CS. ¿Cómo se trabaja cuando los recursos no son muchos?
JM. Hemos tratado de ser ahorradores. A veces el entrenador reniega y dice “tienes que darnos, necesitamos”. Tratamos de dar lo que se puede dar y ellos (los jugadores) son personas que se acomodan.
Nos llegan dineros de la Federación Boliviana de Fútbol por las transmisiones, pero que no son exactos para cubrir una planilla. Por eso digo que los tiempos de Dios son tan perfectos que nos ha tocado verlos; por ejemplo, un 15 tenía que pagar una planilla, pero el 14 en la noche ya estaba solucionando. Él nunca nos abandona porque queríamos obtener algo lindo para Sucre sin hacer daño a nadie, sin quitar a nadie nada. Más bien, darle una alegría a la gente y poder haber hecho algo que nadie ha hecho.
CS. ¿Qué hará con los 3 millones de dólares del premio por campeones?
JM. Ahora también vamos a trabajar en base a la humildad. Un millón de dólares se va a ir al cuerpo técnico y jugadores. No podemos exagerar la planilla este 2022 y debemos tener un manejo responsable. Con dos millones estamos pensando hacer nuestro complejo deportivo.
CS. ¿Cuán importante ha sido el apoyo de su familia?
JM. (Se emociona hasta las lágrimas).Tengo una familia muy linda y muy unida, y estos son los resultados de una familia llena de amor y dedicación a lo que su hija hace.
CS. Ahora hay que defender el título y Sucre entra al plano internacional del fútbol este 2022. ¿Qué le puede decir a la hinchada?
JM. Ahora no solo tenemos que representar a Sucre, sino a Bolivia, y esperamos que Dios nos ilumine para que hayamos tomado las mejores decisiones en las contrataciones, que ya casi están cerradas. A la hinchada linda les puedo decir que confíen en Marcelo Robledo, en Jenny Montaño, en Manuel Grass (presidente de la Comisión Técnica), en la dirigencia, que trabaja y no duerme por pensar en que las cosas salgan bien. Es fútbol, señores, y en el fútbol nada está dicho. Estamos entre los mejores y vamos a tratar de llevar bien alto los colores rojo y blanco a nivel nacional e internacional.
CS. ¿Qué les dice a las mujeres que piensan en liderar equipos deportivos?
JM. Las mujeres a las que les gusta el fútbol y quieren formar parte de algún equipo, tienen que hacerlo ya que tienen la misma capacidad y yo diría que tal vez algo más que los varones porque las mujeres somos totalmente metódicas, pensamos siempre en todo y más las que somos mamás. Pienso que si no les pago el sueldo a los jugadores, qué hacen sus hijos, sus esposas, y entonces no rinden al 100%. Entonces, ha sido importante ser responsable en el tema económico con nuestros jugadores porque si ellos están bien, el Independiente está bien.