¿El bebé que murió con covid fue contagiado por su madre?
Desde el comienzo de la pandemia en 2020, es el primer bebé fallecido en Chuquisaca

Autoridades sanitarias desconocen si el bebé de siete meses que murió el jueves por covid-19 en Sucre fue contagiado en el seno familiar, más concretamente por su madre, que no estaba vacunada porque no cree en el coronavirus.
La noticia del deceso caló hondo en la opinión pública, pues constituye la primera muerte de un miembro de ese grupo etario desde el comienzo de la pandemia en Bolivia, en marzo de 2020. Estaba internado en el hospital del Niño, a donde llegó con diagnóstico de laringitis, pero al cabo de pocas horas fue intubado.
Según datos que recabó CORREO DEL SUR en dicho nosocomio, el bebé provenía de un núcleo familiar estable. El padre tiene 48 años, la madre, 42; sus hermanos tienen 23, 18 y 11. Era el hijo menor de la familia, con apenas 7 meses. Y murió por covid.
Por referencia familiar al mencionado nosocomio, se supo que el padre se vacunó y la madre no, porque dijo a los médicos que no cree en el coronavirus; en tanto que el resto de los hijos de la familia sí se inmunizó.
De acuerdo a la ficha social, el bebé presentó fiebre y falta de respiración una noche antes de su internación, el viernes 14 de enero.
“El primer día me dicen ‘los pulmones están bien’, al día siguiente me dicen que sus pulmones están llenos de pus. Al otro día dicen ‘no, los pulmones están funcionando bien, lo que está fallando es el corazón’”, declaró la madre a este diario. Como no cree en el covid, no quiso hablar más de la pandemia.
Anoche, el director del Sedes, Juan José Fernández, dijo que no se tiene información sobre si algún miembro de la familia del bebé estuvo con covid, pero aseguró que alguien de su entorno tuvo que haberlo contagiado.
CUADRO DEL BEBÉ
Al respecto, la directora del hospital del Niño, Mariela Coronado, informó que el bebé fue ingresado el viernes 14 de enero con “un compromiso respiratorio alto, una laringitis grado 3 a 4”. En ese momento, la madre refirió que los síntomas en su hijo aparecieron dos días antes: “Cuadro respiratorio con tos, mocos, ronquera y con dificultad”.
Sin embargo, Coronado cree que por los síntomas que presentaba el bebé “ha debido ser de muchos más días, porque este niño había estado por el CIES, por otros centros de salud. Del centro de salud quisieron transferirlo de inmediato en ambulancia y la mamá se había negado. No sé cuánto tiempo le habrá tenido en la casa y después por sus propios medios ha llegado al hospital”.
SIN VACUNARSE
Coronado explicó que en medio de esta situación se evidencia que los padres de la mayor parte de los niños que se internan por problemas de covid-19 no se vacunaron. “Imagínese el niño positivo y ellos desconocen si están o no contagiados. Ni siquiera quieren irse a hacer la prueba. La infección es comunitaria, en toda la familia prácticamente”, lamentó.
Consultada la madre del bebé sobre la preocupación del hospital del Niño, reconoció que no se hizo la prueba, y en el momento del diálogo con este diario desconoce si tiene o no covid.
¿Cómo reaccionan los padres cuando les dicen que sus hijos tienen covid? consultó CORREO DEL SUR a la directora del hospital del Niño, que respondió así: “Es la negación. Inicialmente es la negación. En estos casos de niños con covid, la mayoría de los padres no se ha hecho vacunar”.
EL 70 POR CIENTO
Coronado estima que aproximadamente el 70% de los papás de los niños que llegan con covid-19 no se hicieron vacunar. ¿Qué hacer? No sé, responde.
“Como el Gobierno ha quitado el control del carnet de vacunación, aunque en nuestro departamento se va a mantener, creo que era una buena medida exigir el carnet de vacunación, porque la única arma que tenemos contra este virus es la vacunación. Podemos enfermar pero en menor gravedad”, manifiesta Coronado.
Reclaman falta de información de los médicos
La mañana del pasado viernes aprovechando que el ministro de Salud, Jeyson Auza llegó hasta el hospital del Niño a entregar equipamiento y la presencia de los medios de comunicación, hubo padres de familia que se quejaron por la falta de información de parte de los médicos sobre el estado de salud de sus hijos.
La madre del bebé fallecido dijo que “los doctores no nos informan a la hora que nos tenían que informar. Nos decían a las 8:00, nos informaba a las 12:00, 11:00 y en la tarde, a la 6:00. Toditos los días teníamos que esperar y esperar”.
En respuesta la directora del hospital del Niño, Mariela Coronado, aclaró primero que “a la mamá no se la ha conocido en el hospital”, al detallar que “la mamá vino a dejar al bebé y después vinieron los hermanos mayores a preguntar y a pedir información. La mamá solo llegó el primer día y después vinieron los hermanos a averiguar”.