Tratamiento en casa y posible quinta ola preocupan a Salud

Algunos recurren a atenciones en sus casas, que en vez de ayudar perjudican a pacientes

ATENCIÓN. Recomiendan que los pacientes sean tratados por profesionales de la salud. ATENCIÓN. Recomiendan que los pacientes sean tratados por profesionales de la salud. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 26/01/2022 01:09

Los tratamientos domiciliarios no adecuados contra el covid-19 y la posible llegada de una quinta ola, en caso de reducirse las normas de bioseguridad, son dos temas que preocupan a las autoridades de salud, cuando la pandemia todavía continúa entre nosotros.

En un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, el responsable de Hospitales del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Alberto Avilés, advirtió que 4 de 10 pacientes que llegan con complicaciones a los centros de salud lo hacen por tratamientos domiciliarios no adecuados.

Detalló que estos pacientes son atendidos por médicos particulares que aplican “esquemas terapéuticos desactualizados” con aspirina, ivermectina e incluso azitromicina que se vende libremente en las farmacias.

“No dan resultado, están perdiendo tiempo. Cuando una persona tiene dificultad respiratoria, cuando baja la saturación, tiene que acudir a un servicio de salud”, recomendó Avilés.

¿QUINTA OLA?

Ayer, martes, el ministro de Salud, Jeyson Auza, instó a la población a extremar las medidas de bioseguridad con el uso correcto del barbijo, el lavado constante de manos y el distanciamiento social para evitar que el país ingrese a una quinta ola de la pandemia.

“Nosotros prevemos que, en las próximas dos o tres semanas, habría departamentos los cuales estarían alcanzando su meseta para iniciar un descenso, pero, si descuidamos las medidas de bioseguridad, no descartamos el inicio de una quinta ola; por tanto, es importante extremar las medidas de bioseguridad”, reflexionó la autoridad.

Los más recientes datos epidemiológicos señalan que Bolivia atravesó su segunda semana consecutiva de disminución de nuevos casos positivos. Se mostró incluso un descenso de 21% con relación a la pasada semana.

CREDENCIALES

El Colegio Médico de Chuquisaca recomendó a las familias que solicitan o acuden a la atención de un profesional que exijan su credencial o certificación, pues podría haber gente que se haga pasar por un médico e inicie tratamientos no adecuados.

Así lo advirtió su presidente, Franco Calvimontes. “Yo solicito a la población que solicite la identificación del profesional y lo mismo recomiendo a nuestros profesionales médicos que puedan identificarse”, afirmó.

CAMAS

Hasta hoy, el hospital Santa Bárbara habilitará dos nuevas camas de terapia intensiva que se sumarán a las cinco actualmente activadas. Sin embargo, la próxima semana podrían habilitar otras dos, con lo cual sumarían nueve, aunque esto dependerá de la contratación de dos médicos internistas y tres enfermeras, lo que fue comprometido por el Sedes.

Etiquetas:
  • Salud
  • Covid-19
  • quinta ola
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor