Sucre: Todavía no se define cómo será el retorno a clases

La Alcaldía recordó ayer que el riesgo de contagio del covid todavía es alto

CHUQUISACA: MODALIDADES DE INICIO DE CLASES EN 2022 CHUQUISACA: MODALIDADES DE INICIO DE CLASES EN 2022 Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 28/01/2022 04:23

A cuatro días del inicio del año escolar 2022, la Alcaldía alertó ayer que el riesgo alto de contagio de covid-19 persiste en Sucre, aunque la decisión final sobre la modalidad en la que empezarán las clases se tomará en las próximas horas en cada unidad educativa, en coordinación con maestros y padres de familia.  

Con el fin de unificar criterios para el inicio de las labores educativas en el Distrito de Sucre, la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca (DDECH) convocó a una reunión a representantes de padres de familia, maestros y colegios del municipio, ayer.

Al cabo del encuentro, el vicepresidente de la Juna de Padres de Familia, Erick Medrano, informó que la Comuna explicó que Sucre se encuentra en “alerta roja” por el grado de propagación de los contagios.

“Según el reporte epidemiológico que se ha tenido de la Alcaldía, estamos con un reporte de alerta roja que llegaría a ser el virus contagioso”, sostuvo el dirigente. Agregó que la DDECH instruyó al Distrital de Sucre que tome una decisión sobre la modalidad de retorno a clases en base de lo dispuesto en la Resolución Ministerial 001/2022.

Según la opinión de la Junta, ninguna unidad educativa del Distrito 1 (centro de la ciudad) volvería a clases en aula, porque no hizo “adecuaciones de bioseguridad”, salvo el colegio San Vicente de Paul, aunque con recursos de los padres de familia y no de la Comuna, aclaró Medrano.  

Detalló que en el D-3, al menos el 60% quiere volver a clases presenciales y tiene los protocolos de bioseguridad, pero la decisión está en manos de cada unidad educativa. Y en el D-2 hay otro porcentaje que apunta a lo mismo.

EN EL DEPARTAMENTO

Hasta anoche, de todos los municipios de Chuquisaca, el 45% no había definido cómo comenzarán las labores escolares, el 38% lo hará de forma presencial, el 14% semipresencial y el 3%, virtual.

CORREO DEL SUR consultó con autoridades municipales y educativas para verificar la situación en las 29 jurisdicciones municipales del departamento.

Solo uno optará por las clases a distancia, 11 retornarán a las aulas, otras cuatro aplicarán dos modalidades (ya sea semipresencial y presencial o semipresencial y virtual), mientras que 13 municipios, incluido Sucre, todavía no se decidieron por ninguna de estas. En este caso, la última palabra saldrá de una reunión de padres de familia, maestros y autoridades educativas, a más tardar, hasta el lunes.

EN AULA

Los municipios que ya tienen decidido retornar a las aulas desde el 1 de febrero, son: Tarabuco, Poroma, Tomina, Alcalá, Villa Serrano, Sopachuy, El Villar, Villa Charcas, Las Carreras, Villa Abecia y Macharetí.

Los que dejaron pendiente la determinación son: Sucre, Yotala, Mojocoya, Icla, Zudáñez, Presto, Padilla, Tarvita, Azurduy, Incahuasi, San Lucas, Huacareta y Huacaya.

VIRTUALES

Monteagudo es el único municipio que continuará con las labores escolares desde el otro lado de la pantalla, tomando en cuenta la alta cifra de contagios que reportan en estos días, aunque, en el área rural estarían optando pasar clases presenciales.

Las jurisdicciones que aplicarán dos modalidades son cuatro: Muyupampa y Camargo adoptarán las presenciales y semipresenciales, mientras que Yamparáez y Culpina decidieron aplicar la modalidad presencial en el área rural; ahora resta definir si en sus centros poblados las clases serán semipresenciales o virtuales.

¿Qué dicen maestros sobre las clases?

La decisión sobre la modalidad de clases para el inicio de esta gestión se debe regir en torno a lo que indica la Resolución Ministerial 001/2022, emitida por el Ministerio de Educación, reiteró Efraín Villalpando, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Chuquisaca.

Esa resolución, en su artículo 5, señala que la potestad de elegir la modalidad recae en los directores de cada unidad educativa, en consenso con los directores distritales de educación, maestros y padres de familia, sobre la base del nivel de riesgo de cada región.

De esa manera, Villalpando dijo que, según el informe epidemiológico recibido ayer por la Secretaría Municipal de Salud, Sucre aún se encuentra en un riesgo alto, es decir en zona roja, por lo que las clases deberían comenzar en la modalidad a distancia.

Cuestionó a algunos padres de familia por “querer hacer su capricho al exigir la modalidad presencial en plena cuarta ola de la pandemia”. Aclaró que están dispuestos a regresar a las aulas, con el aval de autoridades sanitarias.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Sucre
  • Alcaldía
  • clases
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor