El 63,4% de la población ya recibió las dos dosis

Salud habla de una desescalada si, por tercera semana, el país logra bajar los contagios

CAMPAÑA. Vacunación contra el covid-19 en Sucre en el Polideportivo de Garcilazo. CAMPAÑA. Vacunación contra el covid-19 en Sucre en el Polideportivo de Garcilazo. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 30/01/2022 02:11

A un año del inicio de la vacunación contra el covid-19, el Ministerio de Salud informó ayer que el 63,4% de la población mayor de 18 años completó el esquema de inmunización en todo el país, que cuenta con 22,5 millones de dosis. Su titular, Jeyson Auza, dijo en Sucre que si en la última semana epidemiológica (del 23 al 29 enero) se reporta una baja de contagios, podría ser la luz hacia la desescalada de la cuarta ola.

Para recordar el primer año de vacunación en Bolivia, Auza dirigió un acto que se desarrolló en el Coliseo Universitario, uno de los puntos de inoculación en la capital.

“Hoy (por ayer) estamos celebrando un día histórico porque hace un año atrás llegaron acá las vacunas que traían esperanza al pueblo (...) Recuerdo que (como) hoy teníamos la llegada de 25 mil dosis de vacuna, hoy tenemos 22,5 millones, más de 100 veces hemos incrementado la cantidad de vacunas. Antes, de cada 100 personas que se enfermaban, seis fallecían; hoy, ni siquiera 1, 0,6% es la tasa de letalidad”, dijo.

Destacó el trabajo coordinado con los niveles municipales y departamentales, y también el apoyo de las universidades y de organizaciones sociales.

VACUNACIÓN

Auza indicó que, en términos globales, el 63,4% de la población mayor de 18 años completó el esquema de vacunación, es decir, que recibió la primera y la segunda dosis, mientras que al 76,3% se le inoculó solo la primera. 

En el caso de los menores de edad, afirmó que la vacunación llegó al 40% en primeras dosis. No refirió datos de la segunda.

La autoridad también señaló que desde el Gobierno no ser “exitistas” y afirmar que se superó la pandemia, pero sí tienen datos “esperanzadores” para “seguir luchando”.

¿DESESCALADA?

Según Auza, hasta este sábado esperaban con “mucha expectativa” el cierre de la semana epidemiológica. Dijo que demuestra por segunda semana consecutiva un descenso de contagios de covid-19, dado que en la anterior semana el descenso nacional llegó a 21%.

“Para esta semana prevemos una disminución de casos, vamos a cerrar la semana esta noche (de ayer) y, si fuese así, estaríamos hablando de la segunda semana en tema de disminución. Si logramos el mismo efecto (en) una tercera semana, podríamos estar hablando del inicio de una desescalada después de haber atravesado una de las semanas más intensas, pero con una baja letalidad”, explicó.

DOSIS EN UN AÑO

Dosis aplicadas del 29 de enero de 2021 al 29 de enero de 2022:

Primera 5.706.108 

Segunda 4.218.688 

Tercera 867.796 

Única 994.961 

Total 11.787.553 

Piden vacunar desde los 3 años

El director de Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Chuquisaca, Juan José Fernández, indicó ayer que solicitarán al ministro Jeyson Auza que se amplíe la población meta de vacunación contra el virus a los niños de 3 y de 4 años.

“Estamos hablando de un 77% de primeras dosis y en segundas, de un 67% (a nivel departamental), y solamente en el municipio de Sucre estamos hablando de un 98% de primeras dosis y de un 86% de primeras, lo que significa que es importante y fundamental”, precisó Fernández, respecto a los porcentajes de vacunados.

Además, valoró la coordinación entre niveles de gobierno y anunció que ayer mismo tenían previsto proponerle a Auza que se vacune desde los tres años.

“Hoy (por ayer) vamos a proponerle al Ministro que (los niños) de tres años en adelante se puedan inmunizar. Ya lo hacen en muchos otros lugares”, dijo. 

¿Cuántos niños y adolescentes se vacunaron en Chuquisaca?

Desde octubre del año pasado cuando se fue ampliando el rango de vacunación a menores de 18 años de forma paulatina, en Chuquisaca se inmunizó –con las dos dosis– a alrededor de 27.300 adolescentes comprendidos entre los 12 y 17 años y a 12.825 niños de 5 a 11 años de edad. 

Los datos fueron calculados en base a los porcentajes de vacunación oficiales de esta población que fueron compartidos por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a CORREO DEL SUR.

Hasta el viernes,  en el departamento se inoculó a un 34% de la población total de adolescentes de 12 a 17 años, que en Chuquisaca son 80.296, eso significa que se inmunizó a 27.300 con el esquema completo.

El 9 de diciembre del año pasado se comenzó a vacunar a niños de entre los 5 a 11 años de edad, en más de un mes se inmunizó al 14% de 91.609, , esto equivale a 12.825 infantes que recibieron las dos dosis de la vacuna.

El avance de vacunación con las primeras dosis alcanza un 49% en el rango de 12 a 17 años y un 37% en el de 5 a 11, informó el responsable del PAI, Franklin Morales al mencionar que al primer grupo se aplica la vacuna Pfizer y al segundo la Sinopharm.

Etiquetas:
  • Salud
  • Covid-19
  • vacunación
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor