Educación confirma clases virtuales en las 9 capitales
El ministro Pary anunció que la plataforma virtual ya está habilitada y con acceso gratuito
La gestión educativa 2022 arrancará este martes 1 de febrero, por segundo año consecutivo, con las modalidades a distancia, semipresencial y presencial, debido a la cuarta ola de la pandemia del covid-19 que todavía golpea al país.
El ministro de Educación, Edgar Pary, ratificó este domingo que en las nueve ciudades capitales de departamento las clases serán a distancia o virtuales, a pesar del descenso de contagios de covid-19 de los últimos días.
Además, Pary apuntó que la modalidad a distancia se aplicará en los colegios de las zonas urbanas, al menos, hasta que termine la cuarta ola; luego se tomarán otras decisiones, de acuerdo con la situación de la pandemia.
“Se ha determinado que debe ser a distancia hasta el tiempo que dure la cuarta ola, luego de eso tomaremos previsiones de acuerdo a los informes del Ministerio de Salud y los Sedes”, dijo el Ministro en una entrevista con Bolivia TV.
También anunció que está habilitada la plataforma virtual del Ministerio de Educación para el ingreso sin Internet. “Nuestra plataforma educativa es completamente gratuita, no se necesita un centavo ni una mega, maestros y estudiantes pueden ingresar de manera gratuita”, aseguró.
DOS MODALIDADES
En el caso de las unidades educativas del área dispersa, la autoridad educativa indicó que las clases comenzarán en las modalidades presencial o semipresencial, según la decisión de los directores distritales.
“En los contextos dispersos, donde no hay contagio o hay en menor proporción, vamos a iniciar presencial y semipresencial, esto lo están determinando las direcciones distritales en coordinación con las organizaciones sociales”, explicó Pary.
Para aplicar estas modalidades, que implican contacto entre los estudiantes y los maestros, el Ministro dijo que los gobiernos municipales deben aportar en el acondicionamiento de las infraestructuras y la dotación del material de bioseguridad.
La autoridad también destacó la importancia de la vacunación para las clases en aulas, por lo que llamó a los padres de familia a llevar a sus hijos a vacunarse. También instó a los maestros a recibir los inmunizantes.
SUCRE
Varios colegios consultados por CORREO DEL SUR dejaron para este lunes la definición de la modalidad de clases a aplicarse desde mañana, martes.
ALUMNOS
De acuerdo con datos proporcionados por el ministro de Educación, Edgar Pary, más de 2,9 millones de estudiantes deben volver a clases en todo el país, en las distintas modalidades. De este total, 1.189.000 son del nivel secundario, 1.389.000 de primaria y 350.000 del nivel inicial.
Más del 80% de los maestros están vacunados
A un día del inicio de clases, el ministro de Educación, Edgar Pary, llamó a los maestros del país a vacunarse. Hasta la fecha, el 83% de ellos completaron la inmunización contra el covid-19. El magisterio fue uno de los primeros sectores en beneficiarse de las vacunas.
Según informó ayer la autoridad nacional, el 91% de los maestros de Bolivia ya tiene la primera dosis, mientras que el 83% cuenta con el esquema completo.
“Creemos que en el transcurso de estas semanas tienen que seguir vacunándose para que todos estén llevando salud y educación al aula”, agregó.
La vacunación para los maestros comenzó el 24 de mayo del año pasado, cuando el Gobierno abrió la campaña a este sector con la finalidad de reactivar las clases en aulas.