¿Cómo anda Bolivia en la carrera por la vacunación en Sudamérica?
Las estadísticas del país respecto a las primeras, las segundas y las terceras dosis
La carrera por la inmunización contra el covid-19 avanza a diferentes velocidades en el mundo. Hay países que se acercan al 100% de la cobertura de su población y otros que siguen muy lejos de ese porcentaje. Vemos cómo anda Bolivia.
En el mundo, se han administrado alrededor de 10.000 millones de dosis contra el covid-19 en lo que va de la campaña de vacunación más grande de la historia del planeta.
El 60,8% de la población recibió la primera dosis y el 52%, la segunda. Sin embargo, solo el 9,8% de las personas que viven en países de bajos ingresos recibió una dosis de la vacuna, según los datos recogidos por Our World in Data sobre la vacunación en el mundo.
Sudamérica
En Sudamérica, Chile continúa siendo el país con el mayor porcentaje de vacunación contra el covid-19. El 92% de su población recibió ya la primera dosis y el 88%, la segunda.
Argentina se encuentra muy cerca del primero. Vacunó al 87% por ciento de su población con la primera dosis y al 76% con la segunda.
Uruguay, que completa el cuadro de los tres primeros, alcanzó el 83% de cobertura de su población objetivo con la primera dosis y el 77% con la segunda.
Bolivia se halla en el penúltimo lugar, después de Ecuador, Brasil, Colombia y Perú, con el 56% de su población vacunada con la primera dosis y el 43% con la segunda. Solo Paraguay, que tiene al 49% de su población vacunada con la primera dosis y al 43%, con la segunda, está más abajo de Bolivia.
En el ranking de vacunación por cada 100 personas, Bolivia ocupa el último lugar, con 96,4 personas vacunadas de cada 100 habitantes. El primero es Chile, con 241,7 vacunados de cada 100 habitantes.
Chuquisaca y Potosí
Chuquisaca no anda mal, pero sí Potosí. Según datos recogidos por @CuántasVacunasBol, Chuquisaca se encuentra en el medio de la tabla nacional y Potosí, en el fondo.
Tarija ocupa el primer lugar. El 63,9% de su población recibió la primera dosis. Chuquisaca, que está quinta, vacunó al 56,2% de sus habitantes con la primera dosis. Potosí, al 43,7% y por eso está en el último puesto.
Tarija también va primera en la tabla de vacunación con el esquema completo. El 52% de su población recibió ya la segunda dosis. En este caso, Chuquisaca ocupa el quinto puesto (45,9% de su población tiene la segunda dosis) y Potosí el séptimo (32,9% tiene el esquema completo).
Los datos del Ministerio
Según datos del Ministerio de Salud, Bolivia aplicó 11.709.325 dosis de la vacuna contra el covid-19 hasta el 27 de enero. De este total, 5.684.344 fueron primeras dosis y 4.176.385, segundas dosis. Además, administró 853.635 terceras dosis.
Por otro lado, 677.103 adolescentes de entre 12 y 17 años recibieron la primera dosis y 440.899, la segunda.
En el caso de los niños de entre 5 y 1 años, 528.076 recibieron la primera dosis y 188.152, la segunda.
En Chuquisaca, se aplicaron 325.774 primeras dosis, 259.740 segundas y 66.061 terceras.
En Potosí, el total de primeras dosis aplicadas alcanzó a 318.282 y el de segundas, a 222.171.
Las terceras dosis administradas fueron 53.670.
LA OBLIGATORIEDAD
Después de que el Gobierno dispuso la obligatoriedad de presentar el carnet de vacunación para ingresar a espacios públicos y privados, Bolivia aplicó hasta 146.827 dosis de la vacuna contra el covid-19 en un día.
Pero cuando decidió suspender esa medida, el 5 de enero de este año, el total diario de dosis aplicadas cayó de manera notoria.
Según datos de @CuántasVacunasBol, 21 días antes del 27 de enero, cuando todavía estaba vigente la obligatoriedad del carnet, 90 mil personas habían recibido la primera dosis de la vacuna.
El jueves pasado, en cambio, solo acudieron a recibir la segunda 31.000 personas.
Es decir, aparentemente, la gente dejó de preocuparse por la inmunización contra el covid-19 tras la decisión del Gobierno nacional de dejar sin efecto el carnet de vacunación.