Naciones Unidas llama a unir esfuerzos para garantizar una educación segura en Bolivia
La organización internacional considera que el retorno a las aulas es una oportunidad para atender la salud mental de los niños y adolescentes

El Sistema de Naciones Unidas en Bolivia convocó este viernes a unir esfuerzos para que niños y adolescentes puedan retomar sus estudios sin interrupciones y garantizar la salud de toda la comunidad educativa, tras el inicio de clases en el país. Además, alienta a atender la salud mental de los menores de edad que, considera, se vio afectada desde el inicio de la pandemia.
La organización ve que los estudiantes del país se vieron afectados por el cierre parcial o total de las escuelas, además de la clausura del año escolar en el 2020 debido a la pandemia del covid-19. Hace hincapié en que las medidas restrictivas, además de las limitaciones en los servicios de salud, la escasez de suministros y la ausencia de vacunas impidieron continuar con las labores escolares.
“El esfuerzo del Gobierno Nacional por asegurar la disponibilidad y el acceso a vacunas para la población abre la posibilidad a que la seguridad sanitaria en las escuelas sea adecuada; sin embargo, vemos con preocupación que existe una brecha en la inmunización de este grupo generacional, por lo que aún hay un camino por recorrer. Garantizar la salud de la comunidad educativa y espacios óptimos de aprendizaje implicará no solo que las familias completen el esquema de vacunación, sino asegurar los protocolos de bioseguridad”, indica la organización en una nota de prensa.
Afirma, asimismo, que el retorno a clases presenciales y semipresenciales permitirá que problemas recurrentes en la niñez y la adolescencia como la violencia familiar, abandono, desnutrición, abuso y otros, que se intensificaron durante la pandemia, sean nuevamente identificados a través de la comunidad educativa para dar el apoyo y la atención oportuna.
“En este entendido, destacamos la Resolución Ministerial 001/2022 del Ministerio de Educación, que incluye la aplicación de una política social en la gestión educativa para la realización de acciones de prevención, atención y sanción de toda forma de violencia hacia las y los estudiantes para garantizar un entorno seguro”, acota.
Para las Naciones Unidas el retorno a las aulas es una oportunidad para atender la salud mental de los menores de edad, que considera se vio afectada en los dos años de pandemia. Por lo que ve prioritario que las autoridades de Educación y Salud pongan este tema en la agenda pública para desarrollar estrategias que ayuden a superar la “crisis de salud mental sin precedentes en el mundo”.
Remarca también que mediante sus agencias, fondos y programas acompaño a Gobierno nacional para la llegada de las vacunas mediante el mecanismo Covax, además de la dotación de otros implementos para la bioseguridad. Del mismo modo, indica que se realizaron capacitaciones a maestros en habilidades tecnológicas para que puedan mejorar la calidad de las clases a distancia y se desarrollaron programas educativos en educación integral de la sexualidad para la prevención de violencia sexual y embarazos en adolescentes.
Finalmente, llama a sumar esfuerzos para que la enfermedad del covid-19 no ponga en riesgo el desarrollo de la educación y hace un llamado a generar nuevas estrategias para lograr un desarrollo sostenible de manera equitativa.
“Como Naciones Unidas hacemos un llamado para que el Estado, las autoridades, la cooperación internacional y el sector privado protejamos e incrementemos el aporte en educación y salud. Esto implica repensar prioridades, generar nuevas alianzas y cambiar estrategias, con el propósito de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ante un nuevo y más desafiante escenario, sin dejar a nadie atrás”, finaliza.