Rigidez con las vacunas para el Carnaval de Oruro
El reglamento de la organización del Carnaval de Oruro 2022 fue aprobado por autoridades de ese municipio

El reglamento de la organización del Carnaval de Oruro 2022 fue aprobado por autoridades de ese municipio. En los temas de seguridad, salud, venta de asientos y otros, se plantea que la actividad sea solo para personas vacunadas.
El documento -que consta de ocho capítulos, 52 artículos y nueve disposiciones finales- incluye como principal lineamiento que los participantes -danzarines, músicos y población en general- presenten el esquema de vacunación completo para ingresar a la ruta del Carnaval que cuenta con portones de control.
“Se harán controles a nivel de las trancas, que estarán a cargo de la Gobernación. Y durante el Carnaval habrá dos anillos de seguridad, que serán filtros. Indicar a la población que deben portar su carnet, el tapabocas y alcohol en gel”, dijo Raúl Díaz, secretario municipal de Salud, sobre el plan de contingencia que fue consensuado con el Sedes (Servicio Departamental de Salud) y el Ministerio de Salud, según un reporte de La Razón.
“Para comprar asientos deben portar su carnet. No vamos a permitir que ingresen al recorrido sin ese requisito", agregó. Asimismo, "enviamos notas a gobernaciones y alcaldías nacionales para que el control sea desde la salida de origen”, agregó respecto a que la venta de pasajes con destino a Oruro debe ser con la prueba de vacunación.
A su turno, el secretario de Cultura, Boris Villanueva, informó que habrá un control interno en la ruta del Carnaval que estará a cargo de la Policía, y el externo (afuera de los portones) que tendrá el apoyo del Ejército.
Sucre dirá ‘presente’ en Oruro
Sucre estaría representada por caporales, salays y morenadas en el Carnaval de Oruro 2022.
Esta es la información preliminar que maneja la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Sucre.
Su presidente, Vladimir Honor, anunció que entre las fraternidades locales que podrían ser parte del Carnaval de Oruro, “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” declarada por la Unesco, están los caporales San Simón, Zambos “Z” y CBN Bloque.
Respecto a las morenadas de Sucre, el representante dijo que estas agrupaciones no suelen participar como bloques, sino que simplemente van parejas de bailarines que se acoplan a la Central Cocanis y la Central Oruro. Honor estima que este año vayan unas 40 parejas.
El presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Sucre también abrió la posibilidad de que estén en Oruro bloques de confraternidades chuquisaqueñas de Salay.
Honor dijo que este viernes conocerá la lista de las fraternidades locales que asistirán a Oruro, cuyos organizadores les pidieron controlar que todos los danzarines estén vacunados contra el covid-19 antes de ir al Carnaval. Se enviará en informe.