El COEM autoriza la celebración del Carnaval 2022 en la capital
Salud alerta que si no hay mesura y bioseguridad, podría darse un nuevo rebrote

Tras una edición truncada por la pandemia del covid-19, el Carnaval retorna a Sucre este año. Con algunos reparos de autoridades sanitarias, restricciones y anuncios de control del carnet de vacunación, el COEM autorizó ayer su celebración del viernes 25 de febrero al martes 1 de marzo, solamente hasta las 22:00, con la prohibición de venta y consumo de bebidas alcohólicas en las calles.
La versión de 2022 recibió luz verde, una vez que Salud reportara una baja de contagios en el municipio. Además, la petición para su celebración fue reforzada bajo el argumento de reactivación económica.
¿QUÉ ESTÁ PERMITIDo?
La última reunión virtual del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) aprobó la celebración de la entrada del Carnaval de Antaño, mientras que el análisis de otras actividades tradicionales de la festividad, como el corso infantil, el Carnaval Grande y el Carnaval Militar quedaron pendientes.
“Está autorizada la entrada de Antaño. Las entradas del corso infantil y de adultos han quedado en suspenso porque no ha habido solicitudes de comparsas para poder participar. Como no habría participación no hay la necesidad de programar estas actividades, pero especialmente el Corso Infantil está sujeto a la vacunación de los interesados”, explicó el alcalde Enrique Leaño.
Enmarcado en el tiempo de autorización –25 de febrero al 1 de marzo– la celebración de la Festividad de Compadres (17 de febrero) y Comadres (24 de febrero) están descartadas.
La primera autoridad del municipio recalcó que el “requisito vital” será la presentación del carnet de vacunación tanto para los integrantes de las comparsas como para los intérpretes de las bandas, que en caso de incumplimiento de este requisito y otras restricciones, como el horario, serán desalojadas de la vía pública y decomisados sus instrumentos musicales.
Con relación al consumo de bebidas alcohólicas, recordó que está vigente la Ley Nacional 259, “Ley de control al expendio y consumo de bebidas alcohólicas”, y su estricto cumplimiento estará a cargo de la Policía y el Gobierno Municipal de Sucre.
CARNAVAL DE ANTAÑO
Tras la luz verde del COEM a la celebración del Carnaval en Sucre, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía ultima detalles del Carnaval de Antaño, previsto para el sábado 26 de febrero.
El secretario de Turismo y Cultura, Juan José Pacheco, anunció ayer que el lanzamiento oficial del programa denominado “Carnaval Tradicional Seguro”, que incluye la celebración del Carnaval de Antaño, será mañana, jueves.
Entre los detalles que restan por definir está el de un reglamento para esta actividad y el lugar de finalización del recorrido, que comenzará en la zona de El Guereo. Se definirá si concluye en la plaza 25 de Mayo o en la plaza Aniceto Arce, como pasaba habitualmente antes de la pandemia.
Pacheco también anticipó que se analiza la posibilidad de realizar “el tradicional festival del sicuri y un encuentro de estudiantinas tradicionales”, ambas actividades en el marco del Domingo de Peatonalización del 27 de febrero.
OTRAS DETERMINACIONES
El COEM también determinó mantener los horarios de circulación se mantienen de 5:00 hasta las 3:00 de lunes a domingo.
DETONANTES
Fiestas de Navidad y Año Nuevo, actos de graduación, actos de promoción, celebraciones por los logros deportivos de los clubes Independiente y Universitario están entre los eventos de concentración masiva de personas que, según las autoridades de salud, provocaron el alza de casos en Sucre a fines de 2021. Señalaron que este tipo de actividades causaron un repunte de casos en enero y febrero de 2022, dejando múltiples decesos y, por otro lado, más de 1.200 contagios contabilizados en un solo día.
La Fepch aplaude la decisión sobre el Carnaval 2022
“Con mucho optimismo”. Así ve la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch) la autorización de los festejos del Carnaval en Sucre. Esperan que sea un aporte importante para la reactivación económica del sector, en consonancia con lo previsto en la campaña turística “Sucre Mi Locura” que el empresariado impulsa junto con la Gobernación y la Alcaldía.
“Podemos llevar adelante un Carnaval sano, en el que todos nos comprometamos a cuidar la salud, y va en la línea de aprender a convivir con el coronavirus”, dijo el presidente de la Fepch, Gastón Serrano, al afirmar que se le debe tener respeto a la enfermedad, pero no temor.
Además, señaló que “es tiempo de que las diferentes actividades vayan normalizándose, pero sin descuidar la salud”.
Salud advierte consecuencias por celebración del Carnaval
El Servicio Departamental de Salud (Sedes), a través de César Ríos, jefe de Epidemiología y presidente del Comité Científico de Chuquisaca, expresó su preocupación por la decisión de flexibilizar las medidas restrictivas para el Carnaval. Incluso, tildó de “irresponsables” a las autoridades por esta autorización.
“Podría haber un riesgo de un eventual aumento de casos o aumento del brote de la cuarta ola, que aún no ha terminado”, advirtió Ríos en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1. “El riesgo al que nos sometemos, lamentablemente por una irresponsabilidad, hay que decirlo claramente, de las autoridades del municipio en este caso”, enfatizó.
Frente a un posible ascenso de casos, tal cual aconteció con las festividades permitidas a fin del año pasado, apeló a la conciencia de los ciudadanos para mantener los cuidados respectivos durante la celebración y, sobre todo, llamó a la población a completar el esquema de vacunación.
Al expresar su contrariedad con las determinaciones asumidas ayer por el COEM de Sucre, Ríos afirmó que “lamentablemente no están en las manos de Salud estas decisiones”.
Comparseros, listos para el Carnaval
Comparsas y bandas de la ciudad comienzan con la gestión y organización respectiva para la celebración carnavalera tras la determinación del COEM que da luz verde a los festejos tradicionales. El sector se prepara para volver a las calles al son de la música después de no haber tenido actividad durante el año pasado.
La disminución y desescalada de casos permitió que las fraternidades retomen las famosas “saltadas” y actividades internas desde el día viernes 25 al 01 de marzo, respetando las medidas de bioseguridad para el resguardo de la salud de sus miembros y de la población en general.
Manolo Maita, José Luis Rodríguez y Antonio Cueto, afiliados a las comparsas Estrellados, Malparados y Nina Ninas, respectivamente, concordaron en que se debe exigir el carnet de vacunación y el uso obligatorio del barbijo a los carnavaleros.
Entre las novedades, Nina Ninas otorgará vasos de plástico que llevarán sus integrantes colgados en el cuello para evitar compartir copas y posibles contagios.
Malparados es la única de las fraternidades consultadas que saldrá a las calles el lunes. Las otras lo harán más días.
La Alcaldía recalcó que el expendio y consumo de bebidas alcohólicas están prohibidas para todos los actores del carnaval también le puso horario para desarrollar estas actividades. La policía y los funcionarios de la Comuna están a cargo de su cumplimiento.