Las comparsas deberán pagar una garantía de hasta Bs 3.000
Se confirmó que el Carnaval de Antaño será este sábado en la capital
Tras dos años de suspensión por la pandemia del coronavirus, el Carnaval de Antaño se realizará este 2022 de forma presencial. La Alcaldía presentó la actividad y recordó que el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) autorizó las actividades carnavaleras desde el viernes.
El Carnaval de Antaño recorrerá la ruta tradicional, empezando en inmediaciones de El Guereo para bajar por la calle Calvo hasta la plaza 25 de Mayo y tomar la Arenales, continuar por la Kilómetro 7 y concluir en la exestación Aniceto Arce.
Con el propósito de preservar las tradiciones de la ciudad, las autoridades municipales invitaron a instituciones y agrupaciones culturales, así como a las distintas secretarías del Gobierno local, a sumarse a la actividad.
Los grupos que deseen formar parte de este recorrido pueden confirmar su asistencia hasta el mediodía del viernes en la Secretaría de Turismo y Cultura, ubicada en la Casa Municipal de la Cultura. El alcalde Enrique Leaño manifestó que durante la ruta estará prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y el juego con globos de agua.
¿HABRÁ BIOSEGURIDAD?
“Se va a desarrollar en condiciones especiales, obviamente, siguiendo todas las normas de bioseguridad de acuerdo a los protocolos”, señaló Juan José Pacheco, secretario municipal de Turismo y Cultura, en una conferencia de prensa.
El Alcalde apuntó que en el Carnaval de Antaño no se restringirá el número de participantes de las comparsas. “Todos podrán salir”, dijo al hablar de una “participación al 100%”.
“Esto del distanciamiento de metro y medio, dos metros, no se da; ustedes han visto en el mercado cómo están andando, igualito las cifras han descendido (…) Sería hipócrita decir que se va a mantener el distanciamiento cuando el mismo público no va a mantener”, agregó Leaño.
Tanto en el Carnaval de Antaño como en otras actividades previstas para estos días la Alcaldía y sus diferentes reparticiones, en cooperación con la Policía, controlarán que los festejantes estén inmunizados contra el covid-19.
“Lo que nos ayuda es el carnet de vacunación; es algo concreto y algo real”, enfatizó.
1.000 A 3.000 BOLIVIANOS
Las comparsas, para salir a las calles, deberán depositar una garantía que oscilará entre los 1.000 y 3.000 bolivianos, “dependiendo del tamaño de la comparsa”, informó el director de Seguridad Ciudadana, Fabio Arata, quien explicó que hay grupos familiares y comparsas de hasta 200 integrantes.
Hasta ayer, la Alcaldía había recibido 22 solicitudes de comparsas, pero varias no cumplieron con todos los requisitos. Arata indicó que la garantía se devolverá “a los que se porten bien”.
BIBLIOTECA VIRTUAL
La Alcaldía, en coordinación con la radio La Plata, presentará este jueves una biblioteca virtual con información de las tradiciones del Carnaval de Antaño.
“Va a ser un aporte fundamental para que la gente que no sabe lo que es el Carnaval de Sucre pueda vivirlo en todo el mundo”, dijo Yuvert Donoso, director de la radio La Plata.
Este espacio contará con datos históricos, música y todo lo relacionado con la fiesta sucrense de antaño.
RECOMENDACIÓN
Enrique Leaño
Alcalde
Tengamos un carnaval sano. Que el consumo de bebidas alcohólicas sea moderado, mesurado y cuidemos nuestras familias. Salgamos a bailar a las calles con los cinco sentidos”.
Los strippers solo podrán trabajar en lenocinios
Desde la Dirección de Seguridad Ciudadana se informó que los strippers solo podrán trabajar en lenocinios y pubs legalmente establecidos, pero no así en las fiestas de Comadres previstas para este jueves.
Fabio Arata, responsable de esa instancia municipal, indicó que esta determinación se enmarca en la norma municipal y no tiene el propósito de perjudicar las actividades del jueves que están permitidas, según el COEM, hasta las 3:00.
El alcalde Enrique Leaño recordó que “no están autorizadas las actividades sino desde el día viernes” y que habrá brigadas de control en toda la ciudad esa noche.