Luego del desborde de una quebrada en las comunidades guaraníes de la provincia O’Connor del departamento de Tarija, las lluvias no cesaron en las últimas horas, por lo que persiste el riesgo de desplome de viviendas y estructuras públicas. Además, los caminos quedaron obstruidos.
En un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, el coordinador del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Entre Ríos, Adel Vergara, informó que este martes continúan las lluvias, aunque cerca del mediodía bajó la intensidad.
Por las precipitaciones, las quebradas y ríos de la provincia O’Connor continúan creciendo. Vergara informó que están en riesgo un centro de salud y el colegio en el que se encontraban refugiadas las familias afectadas. Ante esta amenaza, fueron evacuadas a un lugar seguro.
“Anoche (por el lunes) hubo una torrencial lluvia, crecida de quebradas, generando incertidumbre y pánico. Hubo una situación muy compleja, incluso las familias que estaban alojadas en la escuela fueron evacuadas”, informó el titular del COEM de Entre Ríos.
Agregó que los caminos para llegar a la zona afectada “han desaparecido”, por lo que se desplazó maquinaria pesada para habilitar el acceso y llegar con ayuda para las familias. Este trabajo tuvo que ser aplazado el lunes por las incesantes lluvias, pero este martes se retomaron.
Informe preliminar
El COEM de Entre Ríos consolidó un informe preliminar a partir de los reportes del personal de salud y de los funcionarios de Gestión de Riesgos.
El informe detalla diez comunidades afectadas: Timboy, Itayuru, Mokomokal, Filadelfia, Saladito de Ñaurenda, Ñaurenda, Tomatirenda, Agua Buena, Morterito y Yucupita, las últimas tres se encuentran en el límite con Chuquisaca.
Hasta las 11:00 de este martes, las personas desaparecidas suman ocho (cinco de Tomatirenda, dos de Ñaurenda y una de Mokomokal) y se confirmaron dos niños fallecidos (uno de Tomatirenda y otro de Ñaurenda).
En la comunidad Tomatirenda, seis viviendas desaparecieron y en otros lugares, la afectación supera 80%, detalló Vergara.
Indicó que el principal requerimiento de las familias afectadas es la construcción de viviendas y el acceso al agua potable, además de incentivos a la producción, debido a que perdieron sus cultivos y, en algunos casos, su ganado.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram