Gobierno prohíbe el uso de agua durante los festejos del Carnaval
Anuncia que se sancionará a los organismos que no hagan cumplir esa disposición

El Gobierno nacional, a través del Viceministerio del Agua y Saneamiento Básico, resolvió prohibir el “uso inapropiado de agua para consumo humano” durante las próximas celebraciones de Carnaval, con el objetivo de “concientizar” a la población sobre la necesidad de preservar este recurso hídrico fundamental, según informó ayer el titular de ese despacho, Carmelo Valda.
En contacto con CORREO DEL SUR, la autoridad justificó la medida, que se aplica por segundo año consecutivo, señalando que se enmarca “en la política nacional de uso eficiente del agua potable y su adaptación al cambio climático”.
Explicó que esa resolución establece que los gobiernos autónomos municipales, juntamente con las prestadoras de servicio de provisión de agua potable y alcantarillado, deberán “socializar, concientizar y hacer los respectivos controles para evitar el derroche del agua potable” durante estas fiestas. “El agua que se usa es tratada y esta agua cuesta tratarla. Por eso se ha emitido la resolución para llamar a la concientización de la población. Este es un líquido preciado que no se lo puede derrochar”, manifestó Valda.
Consultado sobre la aplicabilidad de la disposición en todo el territorio nacional, el Viceministro dijo que a través de la reguladora AAPS se realizarán los respectivos controles sobre su cumplimiento”. A través de AAPS regulamos el funcionamiento (de las prestadoras de servicio) y esta resolución tiene alcance a los 340 municipios del país. Empresa operadora que no hace cumplir la normativa tendrá una sanción administrativa y económica. En la gestión pasada emitimos una resolución similar, creemos que hay que comenzar a concientizar a la población”, sostuvo.
Valda agregó que con el paso del tiempo se observa una mejor respuesta de la población ante este tipo de medidas. “Año que pasa la gente es más consciente sobre el uso del agua potable, que falta en muchos lugares. Unos no tienen acceso a este líquido elemento y otros lo derrochan”, dijo.
COSTO
Asimismo, explicó que el tratamiento del agua desde la toma hasta el grifo del consumidor cuesta aproximadamente 7,38 bolivianos por cada metro cúbico en categoría A en ciudades del eje central. “Eso también estamos concientizando a la población a través de los medios, los gobiernos municipales y las empresas operadoras. La población tiene que darse cuenta que el líquido elemento tiene que cuidarse aún más en cambio climático”, aseveró la autoridad.
“Principalmente queremos llamar a la conciencia para que se deje de jugar con agua. La idea es concientizar a la gente de que en los carnavales se deje de derrochar el agua que es un elemento fundamental para la vida”, concluyó.
PROVISIÓN
Enzo Pérez, gerente interino de Elapas, informó a Correo del Sur Radio FM 90.1 que se garantiza el suministro de agua potable en la ciudad puesto que “Se entiende que en esta temporada es cuando la gente más usa el agua (…) vamos a tener que redoblar esfuerzos, sin embargo, todo se ha previsto”
Resolución busca “evitar derroche de agua potable”
La Resolución Ministerial Nro. 052 del 15 de febrero del presente año, resuelve “prohibir uso inapropiado de agua potable durante las festividades de carnaval”.
“Las tradiciones de carnaval en nuestro país son una de las fiestas más celebradas tanto en el área rural como en el área urbana, con la práctica de diferentes costumbres, entre ellas es el juego con agua. Sin embargo, al ser el agua un recurso renovable que requiere ser bien administrado se deben tomar medidas en su cuidado, entre las principales el derroche en las festividades de carnaval”, menciona el texto.
Añade que en Bolivia, contamos con la “Política Nacional de Uso Eficiente del Agua Potable y Adaptación al Cambio Climático”, que tiene el objetivo de Contribuir a la conservación del agua como recurso estratégico y esencial para el Desarrollo Integral y el Vivir Bien, mediante acciones para el uso eficiente y racional del agua potable y adaptación al cambio climático.
Esta política, explica la Resolución, está basada en cuatro principios: El agua como recurso finito y vulnerable; El agua como derecho fundamentalísimo; La eficiencia y racionalidad; Los sistemas de autoabastecimiento de recursos hídricos
“El uso eficiente y adecuado del agua potable coadyuva a que podamos llegar a más población boliviana con este servicio, es muestra de empatía con el hermano, con el hogar del hermano al cual todavía no hemos llegado y si llegamos no llegamos con la suficiente cantidad, es por ello que todos somos corresponsables en acciones colectivas conjuntas y cuidar el agua para que cada boliviano tenga en su hogar agua potable para consumo”, apunta.
“Estamos seguros que el compromiso de los diferentes actores lo veremos reflejado en estas fiestas de carnavales y en su vida cotidiana”, agrega el documento.