Folclore, devoción y fiesta en Carnaval de Oruro 2022
La fiesta folclórica más grande de Bolivia volvió a realizarse después de dos años de suspensión por la pandemia del covid-19
Entre trajes multicolores, música y danzas típicas, el Carnaval de Oruro, la fiesta folclórica más grande de Bolivia, volvió a realizarse ayer sábado después de dos años de suspensión por la pandemia del covid-19. Un total de 50 conjuntos folclóricos demostraron las 18 especialidades de danza en honor a la Virgen del Socavón.
“Una vez más estamos mostrando al mundo entero lo que es el Carnaval de Oruro, lo mejor que tenemos son nuestras danzas, nuestra cultura y nuestro folclore. Hoy estamos testificando de que nuestra diablada, morenada, caporales son netamente danzas bolivianas", manifestó el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), Jacinto Quispaya.
De las 52 afiliadas a la ACFO, dos solicitaron permiso para ausentarse este año, según acotó Quispaya.
El Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, contó este año con más de 20 mil danzarines que recorrieron bailando unos 3,5 kilómetros desde la avenida 6 de Agosto hasta el Santuario del Socavón. Más de 80 bandas le pusieron ritmo al folclore.
Una de las condiciones para el retorno de esta festividad fue el cumplimiento de las medidas de bioseguridad además de evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
“El Carnaval de #Oruro es cultura, fe y devoción, pero también es turismo y reactivación económica. Hoy, gracias a las acciones acertadas de lucha contra la pandemia, volvemos a mostrar al mundo esta Obra Maestra, Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, destacó el presidente Luis Arce en su cuenta de Twitter.