Rodríguez Veltzé cuestiona posición sobre ataque ruso

Exconstituyente y analistas dicen que el país no puede apoyar una acción militar

GUERRA. Miembros del servicio ucraniano recogen proyectiles sin explotar tras un enfrentamiento con fuerzas rusas en Kiev, capital de Ucrania. GUERRA. Miembros del servicio ucraniano recogen proyectiles sin explotar tras un enfrentamiento con fuerzas rusas en Kiev, capital de Ucrania. Foto: AFP

CORREO DEL SUR y El Deber
Sociedad / 27/02/2022 14:04

La Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió el viernes una declaración que condena la “invasión ilegal, injustificada y no provocada” de Rusia en Ucrania, sin la firma de Bolivia, Argentina, Nicaragua y Brasil. La exclusión de Bolivia de esta declaración significa una omisión al artículo 10 de la Constitución Política del Estado, según el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé. 

El exmandatario cuestionó la posición de Bolivia sobre la invasión rusa a Ucrania y recordó que anteriormente el país condenó en las Naciones Unidas los ataques a Palestina, Siria e Irak, entre otros, cumpliendo su calidad de país pacifista.

“Bolivia, leal a su Constitución condenó en NNUU agresiones contra los pueblos Palestino, Sirio, Iraquí y otros. Hoy, el gobierno opta por no condenar invasión Rusa a Ucrania. RREE omite principio Art, 10, II. CPE (sic)”, publicó Rodríguez Veltzé.

MINISTRO LAMENTA

Héctor Arce Zaconeta, embajador de Bolivia en la OEA, afirmó que “nada absolutamente nada justifica ninguna forma de violencia o agresión cuando de por medio está la lamentable pérdida de vidas humanas”.

Así, el exministro de Evo Morales se convirtió en la primera autoridad boliviana en pronunciarse de manera personal sobre la invasión de Rusia a Ucrania, puesto que ni el presidente Luis Arce ni el canciller Rogelio Mayta se pronunciaron hasta el momento.

El gobierno de Arce únicamente emitió un comunicado formal, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, con un llamado a la paz sin ninguna valoración política. Expertos como el politólogo boliviano Guillermo Bretel recomendaron al país y América Latina “neutralidad frente a este conflicto”.

“Bolivia no puede apoyar ninguna acción militar de países extranjeros por mandato constitucional”, señaló la constituyente Magda Calvimontes respecto al espíritu del artículo décimo de la Carta fundamental del país.

El apartado legal señala además que Bolivia promoverá la interculturalidad, “con pleno respeto a la soberanía de los “Estados”.

La CPE rechaza “toda guerra y agresión”

Bolivia rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución a los diferendos y conflictos entre estados y se reserva el derecho a la legítima defensa en caso de agresión que comprometa la independencia y la integridad del Estado”. El texto guarda relación con el segundo párrafo del artículo 10 de la Constitución Política de Bolivia que declara al país como un Estado pacifista.

A excepción de Bolivia; Argentina, Brasil y Nicaragua, las naciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitieron hace algunas horas una declaración que condena a la invasión “ilegal, injustificada y no provocada” de Rusia a Ucrania.

El organismo hemisférico hizo, además, un llamamiento para el cese inmediato de las hostilidades que Moscú “irresponsablemente ha iniciado”.

Este documento fue aprobado por 24 países precisa que “el ataque armado perpetrado contra la soberanía e integridad territorial de Ucrania es repudiable y constituye un acto gravísimo de violación del derecho internacional”.

Además, las naciones que firmaron la resolución señalaron que “la agresión rusa constituye un crimen contra la paz internacional”.

Evo: OTAN “promueve esta guerra”

Evo Morales, expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), informó ayer, sábado, que un ampliado de los cocaleros del Chapare analizó el conflicto entre Rusia y Ucrania y acusó a la OTAN de promover la guerra.

“Hoy participamos del Ampliado Ordinario de nuestra Federación del Trópico y analizamos con nuestros hermanos afiliados el conflicto Rusia-Ucrania, y cómo la OTAN es responsable de promover esta guerra que afecta a los pueblos; un tema para una evaluación política en Bolivia”, publicó en sus redes sociales. El pasado jueves, Morales también acusó a Estados Unidos de la invasión de Rusia a Ucrania e indicó que Europa no puede convertirse en “el teatro de operaciones de EEUU contra países soberanos”.

“Condenamos el intervencionismo de EEUU para enfrentar dos países como Rusia y Ucrania”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter.

Carlos Mesa critica postura del MAS

El líder de la alianza de Comunidad Ciudadana Carlos Mesa criticó la postura del MAS frente a la invasión militar de Rusia a Ucrania y lo acusó de asumir una posición servil e hipócrita al no condenar la invasión como lo hicieron otros países del mundo.

“La negativa del MAS a condenar la invasión de un país soberano por una potencia imperialista, muestra su servilismo y la hipocresía de su discurso, y ofende al valor supremo de la libertad. La posición de la Cancillería NO representa el sentir de los bolivianos sobre Ucrania”, escribió en su cuenta de twitter.

El expresidente Jorge Tuto Quiroga criticó esa postura pidiendo a los masistas paren sus “papelones que avergüenzan” y exhortó a que vean el reciente mensaje del canciller mexicano Marcelo Ebrard cuando condenó de manera contundente la invasión rusa sobre Ucrania.

RATIFICACIÓN

El vicecanciller Freddy Mamani sostuvo el viernes una reunión con los embajadores de la Unión Europea en Bolivia, en la que dijo que ratificó la posición inicial del Gobierno de hacer un llamado a la paz, pero sin condenar la invasión de Rusia a Ucrania.

Etiquetas:
  • Eduardo Rodríguez Veltzé
  • MAS
  • OEA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor