Cívicos cruceños ratifican su paro regional de este viernes
La Universidad, el transporte pesado, el sector médico y juntas vecinales se suman a la medida
El Comité Cívico pro Santa Cruz, ratifica el paro cívico para mañana, viernes 4, de marzo. La Asamblea de la Cruceñidad asumió la medida como una forma de reclamo ante la “justicia parcializada” y en respaldo de diversas autoridades que afrontan procesos judiciales, según su vicepresidente, Fernando Larach.
“Es un paro de protesta ante las arbitrariedades y abusos que se comenten dentro del órgano judicial, el Ministerio Público y la Policía”, refirió Larach ante los medios de comunicación.
Hace una semana, la determinación asumida en el seno de la Asamblea a la Cruceñidad convocaba al paro de actividades durante 24 horas para este viernes. La resolución también exige “al Poder Ejecutivo que respete la independencia de poderes, condición esencial de la institucionalidad democrática y del estado de derecho”.
Larach insiste en la importancia de una justicia imparcial que trate a todos los ciudadanos por igual. Actualmente, denuncia, “se parcializa hacia sectores afines al partido de Gobierno” en un actuar que “discrimina a quienes pensamos diferente”.
La postura asumida desde la institucionalidad cruceña reclamó al Consejo de la Magistratura la destitución de jueces y fiscales que no cumplan los requisitos mínimos exigidos por la norma o que tengan sentencia ejecutoriada. La misma Asamblea declaró personas no gratas a los ministros Eduardo Del Castillo, Iván Lima y Edgar Montaño a quienes responsabilizan de “castigar a Santa Cruz”.
Varios sectores han manifestado su respaldo a la medida de protesta. Larach señala a la Universidad, el transporte pesado, el sector médico, entre otros. Todavía falta conocer la postura de algunas organizaciones. “Un par de sectores están en conversaciones con el presidente del Comité Cívico”, puntualizó.
MÁS RESPALDOS
El titular del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, se reunió ayer con la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), cuyos dirigentes comprometieron su respaldo a la protesta.
Durante el encuentro con los representantes vecinales, Calvo enfatizó la importancia de “exigir el censo para conocer nuestras necesidades como barrios”. De dicha información se definirá los requerimientos de escuelas, hospitales y otros servicios que reclama la población.
La reunión con la Fejuve permitió a Calvo “escuchar las voces de los propios distritos”, obtener su respaldo para que estén firmes, presentes. De esta manera, el presidente cívico suma el apoyo de los barrios.
PARO POLÍTICO
Más radical en su opinión se muestra el dirigente urbano del Movimiento Al Socialismo (MAS) Darwin Choquerive. “La dirección regional urbana del MAS no está de acuerdo con este paro político, no es cívico”, manifestó.