Arce inaugura el Instituto de Medicina Nuclear y Tratamiento de Cáncer en efemérides de El Alto

"Ahora tenemos a disposición de los bolivianos este centro y ya no habrá necesidad de salir al Brasil, a la Argentina o Chile", dijo el mandatario

El Instituto de Medicina Nuclear y Tratamiento de Cáncer - El Instituto de Medicina Nuclear y Tratamiento de Cáncer - Foto: ERBOL

La Paz/Erbol
Sociedad / 06/03/2022 12:38

El presidente Luis Arce inauguró este domingo el Instituto de Medicina Nuclear y Tratamiento de Cáncer de El Alto con la finalidad de tratar ese tipo de enfermedades y otras patologías sin necesidad de salir a otros países, gracias a la alta tecnología que cuenta.

En el acto cumplido con motivo del 37 aniversario de la efeméride cívica de la ciudad de El Alto, el presidente Arce destacó que el Instituto Nuclear podrá producir fármacos para el tratamiento médico.

Recordó que cuando fue diagnosticado con cáncer, los médicos lo desahuciaron en Bolivia y tuvo que salir al exterior para ser revisado con equipos parecidos al del Centro de Medicina Nuclear. Hoy se considera un sobreviviente porque le dijeron que no podía ser operado sino recibir un tratamiento especializado.

"Hermanos, ahora tenemos a disposición de los bolivianos este Centro y ya no habrá necesidad de salir al Brasil, a la Argentina o Chile a hacernos tratamiento. Han pasado muchos años para lograr esta soberanía en tratar esta enfermedad", dijo Arce en su discurso de inauguración.

Explicó que el Centro tendrá capacidad para detectar lugares del cuerpo donde está diseminado el cáncer y definir el tratamiento que deben recibir los pacientes.

Indicó que se importarán radioquímicos para hacer pruebas de manera que a mitad de año se comience a producir los propios radiofármacos.

Anunció que la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) avanza para replicar similar Instituto en la ciudad de Santa Cruz para impulsar la producción y desarrollo agropecuario.

El proyecto comenzó el 2018 cuando la Agencia Boliviana y la estatal argentina INVAP firmaron un contrato para edificar tres institutos en El Alto, La Paz y Santa Cruz, con una inversión de 150 millones de dólares financiados por el Estado boliviano.

La directora de la ABEN, Hortensia Jiménez, dijo que el Instituto cuenta con un tomógrafo de alta tecnología que utiliza energía nuclear para diagnosticar tempranamente el cáncer, tiene dos aceleradores lineales, un área de braquiterapia de alta dosis que permitirá que el tratamiento lleve menos tiempo.

Tiene un tomógrafo simulador, un área de quimioterapia y también de farmacia. Sostuvo que el aporte es significativo por la cantidad y calidad de atención a 120 pacientes con cáncer.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Centro de Medicina Nuclear
  • Cáncer
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor