Centro Alegría atenderá a los pacientes renales
El hospital Santa Bárbara también recibió ocho kits quirúrgicos para continuar con el trasplante gratuito de riñones en Sucre

Con la entrega de seis equipos de hemodiálisis y una planta de tratamiento de agua por parte del Gobierno nacional, en Sucre se implementará una nueva unidad de hemodiálisis para atender a pacientes renales en el Centro de Salud Integral Alegría, dependiente del Gobierno municipal.
Ayer, en un acto público realizado en el coliseo del Instituto Psicopedagógico Ciudad Joven “San Juan de Dios”, además de los equipos para el tratamiento gratuito de hemodiálisis el ministro de Salud, Jeyson Auza, entregó ocho kits de instrumental quirúrgico para el Servicio de Trasplante del hospital Santa Bárbara.
“Sabemos las dificultades que hay en salud, por eso estamos trayendo estos seis equipos de hemodiálisis para nuestro departamento. Se van a ir al municipio de Sucre, al centro de salud Alegría, donde vamos a instalar una sala de hemodiálisis y que va a servir al departamento de Chuquisaca; (también) vamos a fortalecer al hospital Santa Bárbara con equipos quirúrgicos para seguir realizando los trasplantes renales”, dijo.
La dotación de estos equipos para el centro de salud Alegría (Distrito 6) y el instrumental quirúrgico para el Santa Bárbara (Distrito 1) suman un total de Bs 1.356.920. Los seis aparatos de hemodiálisis provienen de los 32 que se entregaron a nivel nacional, el pasado 10 de marzo, en el Día Mundial del Riñón.
“Todo paciente en el país tiene garantizado su hemodiálisis de manera gratuita y vamos a seguir fortaleciendo nuestro Sistema Único de Salud (SUS)”, acotó Auza.
GOBERNACIÓN
Por su parte, el gobernador Damián Condori destacó la coordinación con el nivel central para la implementación del servicio y los insumos.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Juan José Fernández, indicó que estos equipos servirán para descongestionar la atención de hemodiálisis en los hospitales Universitario y Santa Bárbara en Sucre.
OTROS INSUMOS
El Gobierno también dotó medicamentos para la atención del covid-19 y el SUS en centros médicos de 20 municipios de Chuquisaca.
El Ministro de Salud indicó que a otras zonas del departamento aún les resta completar sus solicitudes.
Entre los medicamentos e insumos entregados están: acido acetil salicílico; agua para inyección, alcohol en gel, alcohol etílico (Etanol), algodón, amikacina antigripal (paracetamol , antihistamínico, vasoconstrictor con o sin cafeína), azitromicina, barbijo descartable, aefotaxima, ceftacidima, entre otros.
En total, la inversión en Chuquisaca asciende a Bs 5.449.863 (Bs 4.305.561 para la atención del covid-19 y Bs 1.138.29 para el SUS).
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios del SUS y covid con medicamentos e insumos médicos son los hospitales de tercer nivel de Sucre: Santa Bárbara, Del Niño, Gíneco Obstétrico, Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés, Instituto Chuquisaqueño de Oncología, Instituto Psiquiátrico y el Instituto Psicopedagógico.
Los centros de salud integrales de Villa Abecia, Villa Charcas, Monteagudo, Villa Serrano, Villa Vaca Guzmán, El Villar, Incahuasi, Las Carreras, Culpina, Huacareta, Tarvita, Tomina, Camargo, Presto, Padilla, Tarabuco, Huacaya, Alcala y Icla también recibieron insumos.
Estable el paciente de primera cirugía en hospital público
Pasó por una cirugía de trasplante renal hace seis meses y su recuperación avanza positivamente. Su caso es relevante porque se trata del primer paciente que accedió a esta operación gratuita en el sistema público.
Su nombre es José Daniel Fernández (25), un estudiante de Kinesiología y Fisioterapia en la Universidad San Francisco Xavier. Actualmente cumple la última epata de la modalidad de internado.
“Gracias a Dios me encuentro estable y la operación fue un éxito. Ya no presento molestias, estoy siguiendo al pie de la letra la medicación, la dieta y los cuidados que debo tener”, dijo el joven a CORREO DEL SUR.
Sin embargo, los primeros dos meses, tras la operación, su actividad estuvo bastante limitada, mucho más por la pandemia del covid-19. Por ahora, su principal limitación es no poder levantar objetos pesados, pero él ve con positivismo que paulatinamente regresará a su vida normal.
La operación de Fernández se concretó el 30 de septiembre de 2021 en el hospital Santa Bárbara.
Tanto las autoridades locales como el ministro de Salud, Jeyson Auza, destacaron este caso como exitoso.