Gobierno advierte con sanciones a profesores que paren este viernes
El Viceministro de Educación Regular dijo que "nadie puede ganar sin trabajar"
El Gobierno advirtió este lunes con sancionar a los profesores urbanos que no vayan a trabajar, después de que la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia anunció un paro de 24 horas este viernes. No obstante, El Ministerio de Educación dijo que sigue abierto al diálogo.
En su insistencia de conseguir más ítems para educación, los maestros urbanos se organizan a lo largo de esta semana para continuar con las movilizaciones.
A nivel nacional, se dispuso que entre hoy, lunes, y mañana, martes, se converse con los padres de familia para que se sumen a las movilizaciones en el entendido de que en varias regiones hacen un gasto extra para la educación de sus hijos en escuelas públicas, según remarcaron dirigentes.
Para el miércoles, las 31 federaciones del país afiliadas a la confederación participarán de una nueva marcha en la sede del Gobierno.
Mientras que el jueves ultimarán detalles para el paro de 24 horas el viernes.
Respecto a este último punto, el Gobierno advirtió con sanciones.
“En caso de que haya paro en los próximos días (habrá sanciones), nadie puede ganar sin trabajar (…) (pedimos) que estén trabajando en aula y con la parte pedagógica. La calidad educativa no se mejora con incremento salarial sino trabajando con nuestros estudiantes”, dijo el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma.
Asimismo, indicó que a lo largo de esta jornada o este martes se enviaría una nota desde el Ministerio para acordar el diálogo.
El dirigente del magisterio urbano de La Paz, Leandro Mamani, indicó que esperan que el Gobierno llame al diálogo “franco y con propuestas” como lo hicieron ellos. “(Queremos) por lo menos 5.000 ítems; solo bajo esas determinaciones se pueden levantar las medidas2, afirmó.
Por su parte, la Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Chuquisaca se reunió este lunes en una asamblea general y determinó seguir “en pie de lucha”.
Estas son sus resoluciones y el cronograma de movilizaciones: