
Como sucede al inicio de cada semana, el ministro de Salud, Jeyson Auza, presentó la mañana de este lunes el informe epidemiológico de la semana anterior, en la que se registró un “incremento leve” de contagios de covid-19, luego de siete semanas de desescalada.
La última semana concluyó con 2.384 casos, 640 más que en el anterior periodo (1.744). También se registraron 8.680 recuperados, es decir, en el país hubo más pacientes curados que contagiados. Además se confirmaron 12 decesos, 23 menos que la semana anterior.
“Es un incremento leve (de casos), ya que en números absolutos significa 640 casos más en comparación a la semana número 9, esto representa un aumento del 37% en términos porcentuales”, informó el titular de Salud.
En la anterior semana, seis de los nueve departamentos registraron un incremento de contagios detectados de covid-19. Oruro encabeza con un aumento del 132%, le siguen Cochabamba (65%), Potosí (55%), Santa Cruz (43%), La Paz (17%) y Beni (7%).
En contrapartida, tres departamentos presentaron una disminución de casos: Pando (74%), Chuquisaca (10%) y Tarija (9%).
¿Consecuencia de Carnaval?
Consultado sobre las razones del incremento de casos, el ministro Auza afirmó que podría ser una consecuencia de las aglomeraciones por el Carnaval y si bien indicó que “no es tan preocupante”, pidió mantener las medidas de bioseguridad.
“Debemos analizar que la aglomeración que ha existido en los Carnavales podría incidir en este leve incremento de casos, además de muchos otros factores que se están dando en el retorno a la nueva normalidad; sin embargo, debemos aclarar que este incremento de casos en números absolutos no es tan preocupante, pero vamos a sumir medidas para el control de la pandemia, no podemos bajar la guardia”, explicó la autoridad sanitaria.
Vacunación
Auza también llamó a incrementar la cobertura de vacunación, que actualmente llega al 64,6% de la población vacunable en primeras dosis y 52,6% con esquema completo.
Explicó que estos porcentajes se actualizaron de acuerdo con la cantidad de población para este año, por lo que existe una disminución en comparación con los presentados la anterior semana que estaban calculados con base en la cifra total de población de 2021.
Hasta la fecha, en Bolivia se aplicaron 12.810.001 dosis, de la vacuna anticovid 6.000.528 primeras, 4.698.927 segundas, 994.961 unidosis y 1.115.585 de refuerzo.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram