Gobierno convoca a maestros al diálogo este martes sin cambios en su propuesta
El Viceministro de Educación adelantó que el Gobierno explicará sobre el déficit financiero del 12% que se dejó para educación desde 2020
El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, confirmó la convocatoria del Gobierno nacional para dialogar con maestros urbanos de Bolivia este martes a las 18:00 y en la mesa de negociación se ofrecerá la misma cantidad de ítems, 107, planteada la semana pasada.
“Hemos enviado una nota a la Confederación de Maestros Urbanos nacional para que podamos sentarnos en una reunión (y) llegar a consensos, principalmente en la petición que ellos tienen. Hemos planteado sentarnos hoy a las 18:00 en el Ministerio de Educación”, dijo a la ANF la autoridad del Gobierno.
Desde la postura del Gobierno se explicará sobre los 3.300 ítems asignados para esta gestión y otros 107 que se sumarán; además, consideran 10.272 horas para nivelar a los estudiantes en áreas de física, química, educación inicial y educación alternativa.
Puma espera que tras la reunión se pueda lograr un acuerdo para poner fin a las demandas de los maestros.
El representante nacional de los profesores, Patricio Molina, confirmó a la ANF que están desarrollando una reunión junto a las 36 federaciones donde se analiza la convocatoria para esta jornada.
El Viceministro de Educación adelantó que el Gobierno explicará sobre el déficit financiero del 12% que se dejó para educación desde 2020.
Los maestros urbanos de Bolivia protagonizaron marchas y protestas en La Paz, la semana pasada, en demanda de al menos 10 mil ítems, mayor presupuesto y evitar el reordenamiento de funciones. En los días de movilización hubo gasificaciones y el diálogo se rompió, ya que los profesores rechazaban la oferta del ministro de Educación, Edgar Pary. Para el viernes tienen previsto un paro de 24 horas, marchas y bloqueos en carreteras.