COEM tratará el uso del barbijo este jueves
La obligatoriedad del uso del tapabocas se vislumbra como el tema más polémico

El Comité de Operaciones y Emergencia Municipal (COEM) de Sucre se reunirá este jueves para definir las disposiciones que regirán en la nueva normalidad, luego de que en las últimas semanas bajaran ostensiblemente los casos de coronavirus.
El alcalde de Sucre, Enrique Leaño, adelantó a Correo del Sur Radio FM 90.1 cuáles serán sus propuestas, entre ellas algunas que están siendo motivo de debate en la opinión pública.
PROPUESTAS
La instalación definitiva de lavamanos en todas las instituciones y la fumigación constante son las dos propuestas centrales que lanzará el Alcalde en la reunión de representantes de entidades que conforman el COEM, programada para pasado mañana.
El burgomaestre sugiere que todas las instituciones adecuen su infraestructura para la nueva normalidad con la instalación de lavamanos; pero definitivos, no improvisados. “El alcohol se utiliza cuando no existe un lavamanos”, indicó al mencionar que hay normas y aspectos de higiene que se deben mantener de aquí en adelante y la principal, en su criterio, es el lavado de las manos.
Leaño, quien es médico de profesión, sugerirá que todas las instituciones públicas y privadas se preocupen por dotar los insumos necesarios para atender esta necesidad; es decir, además del lavamanos, de jabón o antisépticos.
“Otra normativa que queremos imponer para este retorno a la nueva normalidad, y ser uno de los municipios pioneros en esto, es que se sigan manteniendo los niveles de fumigación en calles, en colegios, en instituciones, mercados, y que esto sea algo normado”, agregó.
También apuntó que ya pasaron más de 10 días desde el inicio de las actividades del Carnaval y los casos de coronavirus no subieron. “Vamos a tener rebrotes, vamos a tener subidas como algo regular de la conducta de un virus y no consecuencia de una actividad masiva”, afirmó.
¿Y EL BARBIJO?
Entre las propuestas para la nueva normalidad, el Alcalde aclaró que no ha dado marcha atrás en su sugerencia de levantar la obligatoriedad del uso de barbijo en espacios abiertos, propuesta que de manera oficial no fue enviada al Concejo Municipal pero que ya contaría con el visto bueno del presidente del ente legislativo.
Al respecto, con el argumento de los resultados del tamizaje de muestras de pacientes positivos, el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos, recomendó que se mantengan las disposiciones para el uso obligatorio del barbijo.
Las muestras dan cuenta de que solo el 46% de los pacientes positivos en Chuquisaca se infectaron con la variante ómicron, que se caracteriza por su alta contagiosidad. Por ese motivo, “se sugiere que el uso del barbijo se debe continuar (…), todavía no hemos tenido el embate en más del 90% de la variante ómicron”, añadió Ríos.
CASOS
Los casos de coronavirus confirmados en Chuquisaca durante el fin de semana no han pasado de 10 y las autoridades han informado de la culminación de la cuarta ola de la pandemia.